Paraguay aspira convertirse en el quinto mayor exportador mundial de carne

0
108

Germán Ruíz, presidente de la ARP.
Germán Ruíz, presidente de la ARP.

Asunción, IP Paraguay.- Si las condiciones continúan favorables para el sector ganadero, Paraguay podría convertirse en el quinto mayor exportador mundial de carne en unos seis o siete años, estimó el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Germán Ruíz, quien se encuentra en Miami promocionando las oportunidades de inversiones en el país sudamericano.
El empresario, quien también se desempeña como presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), resaltó el logro del sector cárnico de Paraguay, que en el 2012 superó a Argentina en exportación.
El país exportó el año pasado a diversos mercados un total de 250.000 toneladas, frente a 190.000 toneladas de Argentina.
El presidente de la ARP se encuentra en Miami en el encuentro “Oportunidades de Negocios en Paraguay”, que busca captar inversionistas internacionales.
“Nuestro país se encuentra en el 8° lugar entre los países exportadores de carne y en unos 6 o 7 años, si las condiciones continúan favorables, se ubicará en el 5° lugar detrás de India, Australia, Estados Unidos y Brasil”, vaticinó Ruíz.
En la ocasión, anunció que el 11 de junio estará en Asunción una misión chilena para tratar la rehabilitación de dicho mercado, luego de haberse suspendido a causa del problema sanitario que se generó con la aparición de la fiebre aftosa en el 2011.
Insistió en que el incremento de las ventas no beneficia únicamente a unos cuantos productores como generalmente se entiende, teniendo en cuenta que la producción ganadera está muy expandida. “De los 130.000 ganaderos,, unos 120.000 son pequeños productores que tienen como 100 cabezas de ganado, los cuales representan unas 800.000 personas que viven de ese negocio”, señaló.
En cuanto al desafío para el próximo gobierno, Ruíz indicó que han mantenido reuniones con el presidente de la República electo Horacio Cartes y su equipo técnico, y analizaron temas como la reducción del índice de pobreza con una renta más equitativa, la promulgación de la ley de responsabilidad fiscal y el papel que podrá desempeñar el sector privado en estos desafíos.
IP/vd/ndn