El ciclo de nominaciones del Premio Global de Energía 2025 (Global Energy Prize) está entrando en su recta final. El próximo 20 de abril se cierran las inscripciones para presentar a las mentes más brillantes que transforman nuestro futuro energético.
Desde 2003, el Premio ha reconocido a 53 galardonados de 17 países, entre ellos Australia, Austria, Canadá, China, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Grecia, Islandia, Italia, Japón, Rusia, Suecia, Suiza, Reino Unido, Puerto Rico y Ucrania. Entre ellos se encuentran científicos y pioneros con prestigiosos premios Nobel cuyas innovaciones, desde tecnologías de hidrógeno hasta redes inteligentes, han redefinido la sostenibilidad energética.
Estos investigadores, que representan a diversas naciones, han alcanzado logros revolucionarios en sus campos, impulsando la ciencia energética global y beneficiando a la sociedad moderna.
Categorías:
🔹 Energía Tradicional
🔹 Energía No Tradicional
🔹 Nuevas Aplicaciones Energéticas
Las solicitudes deben enviarse antes del 20 de abril de 2025
⚠ No se permite la autopostulación. Los candidatos deben ser nominados por colegas que presenten argumentos sólidos, incluyendo trabajos de investigación y logros clave.
Enlace de nominación: https://nomination.ge-prize.org/login
¡Actúe ahora! Las nominaciones cierran el 20 de abril.
Acerca de la Asociación Global de Energía
La Asociación Global de Energía, dedicada al desarrollo de investigaciones y proyectos internacionales en el campo de la energía, es una ONG creada para promover y apoyar innovaciones en el ámbito energético y fomentar la cooperación internacional. Fundada en 2002, la organización gestiona el Premio Global de Energía.
Desde su creación, el Premio Global de Energía ha alcanzado un gran reconocimiento internacional. Entre los aspectos de su visión, el Premio siempre se ha centrado en impulsar a científicos que alcanzan un éxito sobresaliente en I+D académica y estudios sistemáticos de problemas globales que abordan el desarrollo sostenible de la civilización. El Premio fomenta un diálogo abierto en la industria energética y la creación de una plataforma de networking eficaz para la interacción entre la industria y la comunidad científica.