La candidata presidencial del Partido Comunista de Chile, Jeannette Jara, que entre marzo de 2022 y abril de 2025 ejerció el cargo de ministra del Trabajo y Previsión Social bajo el gobierno del presidente Gabriel Boric, hizo referencia este miércoles a la situación de Venezuela y de Cuba en materia de derechos humanos y marcó las diferencias entre esos regímenes.
La postulante comunista dijo en una entrevista con CNN Chile, que los problemas económicos y sociales que vive Venezuela, afirmando que le considera “un régimen autoritario”. Sin embargo, hizo una diferencia con respecto a lo que sucede hoy en Cuba.
Ante la consulta periodística, Jeannette Jara, respondió: “Esta pregunta, quiero decir que me estoy presentando de presidenta para Chile, pero no la voy a eludir porque sé que es muy importante. Sobre todo por el impacto que ha generado el número alto de población venezolana en nuestro país, que seguramente no salió porque quería de Venezuela, sino por consideraciones económicas o de otros tipos que tienen que ver con afectaciones democráticas”, y agregó, “Creo que cada país tiene que definir su destino. Es importante reconocer que hay un régimen autoritario en Venezuela y espero que su solución a sus propios procesos la encuentren dentro del marco institucional y lo resuelvan sin intervención extranjera”, agregó.
Consultada si considera “dictadura” y “régimen autoritario” como sinónimos para este caso, afirmó que los utiliza “indistintamente”.
Sobre el régimen de Cuba, Jara marcó una diferencia: “Es bastante distinto. La principal dificultad de Cuba hoy día han sido las consecuencias graves del bloqueo norteamericano que se ha extendido por décadas. Hoy día tiene realmente una situación humanitaria que no es posible desatenderse” y puntualizó,“Creo que Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro… Hay un partido único, no es el único sistema así, cada pueblo tiene que definir su gobierno”, aseguró la candidata.