Los periodistas y comunicadores de militancia en el Frente Amplio que estarán en el nuevo gobierno de Yamandú Orsi

Se aguardan para las próximas horas, más anuncios de periodistas y comunicadores militantes que irán ingresando en distintas reparticiones del Estado

7
8139
Palacio Legislativo- Uruguay -Foto: ICN Diario/ Montevideo

El gobierno entrante en Uruguay del presidente Yamandú Orsi, viene conformando una vasta selección de periodistas y comunicadores que han renunciado a las empresas periodísticas donde trabajaban, para incorporarse al Parlamento en algunos casos y otros irán al Ejecutivo como directores de prensa de Presidencia, ministerios y entes autónomos.

La cantidad de militantes que pasan a integrar diferentes cargos, no deja de ser llamativa, donde varios son conocidos y otros no tanto.

Entre los nombres aparecen; Blanca Rodríguez, María Inés Obaldía, Martín Lees, Iliana Da Silva, Ernesto Tulbovitz, Alejandro Camino, Bruno Barreto, Leonardo Silvera, Verónica Amorelli, Sergio Silvestri, Gabriel Romano, Daniel Rodríguez, Marcelo Soba, Julieta Núñez, Valeria Tanco, Erika Hoffmann, Noelia Franco y Pablo Arriola, entre otros nuevos nombres de comunicadores y periodistas de militancia en el Frente Amplio que se irán agregando de acuerdo a las necesidades del gobierno frenteamplista.

Se aguardan para las próximas horas, más anuncios de periodistas y comunicadores militantes que irán ingresando en distintas reparticiones del Estado.

Lo que aconseja el Foro de São Paulo

En el Documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo desarrollado en Managua en 2017, el organismo fundado entre otros por Lula da Silva y Fidel Castro, expresa: “La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación”.

7 Comentarios

  1. La izquierda uruguaya ya tomó el Poder Judicial y la Fiscalía y a través de los periodistas truchos militantes utiliza los medios de comunicación. como pide el desestabilizador Foro de Sao Paulo.

  2. Estimado Eduardo J. Corso (h): Su comparación no es válida; usted menciona solo cinco ejemplos contra un batallón de periodistas militantes del Frente Amplio. Y de esos cinco, solo Gerardo Sotelo, Adela Dubra y Mónica Bottero, trabajaron en el gobierno saliente. Raffo fue candidata, no funcionaria.
    Los más de 20, (por ahora) del Frente Amplio y en ascenso es la gran diferencia. Cordial Saludo – Mesa de Redacción de ICN

  3. Gerardo Sotelo, Adela Dubra, Mónica Bottero, María Inés Machiñena, Laura Raffo, ¿No eran periodistas previo a trabajar para la derecha?

    Un fraterno abrazo amigos.

    Eduardo J. Corso (h).

  4. Ahora entiendo todo! En estos últimos cinco años se encargaron del trabajito fino….

    No tienen vergüenza, así es todo !

    Ahora Juan pueblo paga ….

  5. Hay nombres que no se entienden. Alejandro Camino, Valeria Tanco, Bruno Barreto, Daniel Rodríguez, Julieta Núñez, etc.
    Y lo peor que los paga el pueblo.

  6. Claro, ahora con el dinero de nosotros los contribuyentes, se pagarán los sueldos de estos acomodados.

  7. Como siempre ha sido por desgracia. A cada bando le duele cuando les toca a los otros. Tan mediocres y miradores de su propio ombligo. El mío será le bicho humano

Comments are closed.