Sheinbaum frena cualquier intervención extranjera en México tras que EE.UU declarará al crimen organizado como terroristas

Sheinbaum enfatizó que la decisión de Estados Unidos de catalogar a grupos del crimen organizado como terroristas no debe utilizarse como un pretexto para vulnerar la soberanía mexicana

0
3467

En un esfuerzo por fortalecer la soberanía nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una iniciativa de reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución. La propuesta, que será enviada al Congreso de la Unión este jueves, busca prohibir expresamente cualquier intervención extranjera en el país.

Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum explicó que la reforma pretende garantizar que la colaboración internacional no se convierta en injerencias que vulneren la independencia de México. Esto ocurre luego de la reciente decisión del Gobierno y el Senado de Estados Unidos de designar a seis grupos del crimen organizado como organizaciones terroristas.

Claves de la reforma

La iniciativa propone añadir dos párrafos al artículo 40 de la Constitución. El primero establece que México no aceptará bajo ninguna circunstancia actos extranjeros que atenten contra su integridad, soberanía e independencia, incluyendo golpes de Estado, intromisiones en elecciones o violaciones de su territorio por cualquier vía: terrestre, marítima, aérea o espacial.

El segundo párrafo enfatiza que cualquier intervención en investigaciones y persecuciones dentro del país solo será posible con la autorización expresa del Estado mexicano y bajo el marco de las leyes nacionales.

Por otro lado, la reforma al artículo 19 endurece las sanciones contra cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en la fabricación, distribución, tráfico o introducción ilegal de armas al país. Asimismo, establece que los extranjeros que realicen actividades ilícitas relacionadas con los delitos mencionados en el artículo 40 enfrentarán la pena más severa posible y la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

Rechazo a la injerencia extranjera

Sheinbaum enfatizó que la decisión de Estados Unidos de catalogar a grupos del crimen organizado como terroristas no debe utilizarse como un pretexto para vulnerar la soberanía mexicana. “Nosotros no negociamos nuestra soberanía. Esta no puede ser una oportunidad para que Estados Unidos intervenga en nuestro país. Ellos pueden asignar las denominaciones que consideren, pero con México hay colaboración y coordinación, nunca subordinación ni injerencia”, afirmó.

Acciones legales contra la industria armamentista estadounidense

Además de la reforma constitucional, el Gobierno de México continúa con su demanda contra empresas productoras y distribuidoras de armas en Estados Unidos. Sheinbaum adelantó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) trabaja en la ampliación de la demanda, respaldada por un informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento de Justicia de EE.UU., el cual revela que el 74% de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen ilegalmente del país vecino.

“Estamos ampliando la demanda por complicidad de quienes faciliten la venta de armas que terminan ingresando de manera ilegal a nuestro país”, señaló la mandataria.

Cooperación sin imposiciones

Sheinbaum reiteró que México es un país libre, independiente y soberano, y que cualquier cooperación con otras naciones deberá darse en el marco de la Constitución y las leyes nacionales. Asimismo, subrayó que tanto México como Estados Unidos comparten el objetivo de reducir el tráfico de drogas y los índices de violencia, por lo que el trabajo conjunto debe basarse en el respeto mutuo y la colaboración legítima.

Con esta iniciativa, el gobierno de Sheinbaum busca fortalecer la posición de México ante la comunidad internacional, asegurando que la lucha contra el crimen organizado no sea utilizada como pretexto para vulnerar su autonomía.