Más de 13 millones de electores acudirán a las urnas el próximo domingo 9 de febrero en Ecuador para elegir presidente. También serán escogidos en las urnas los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y los cinco representantes en el Parlamento Andino.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, candidato a la reelección en las presidenciales del próximo 9 de febrero, cerró su campaña electoral en la ciudad de Cuenca, capital de la provincia del Azuay, con un recorrido en vehículos.
Mientras, la candidata ultraizquierdista, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana del fugado expresidente Rafael Correa, encabezó una concentración popular en el sur de la capital del país, Quito.
Otros candidatos también realizaron actividades proselitistas en provincias para buscar los votos de los indecisos, entre ellos Andrea González (Partido Sociedad Patriótica, centro derecha), y Leonidas Iza, del movimiento Pachakutik (izquierda).
En Cuenca, Noboa encabezó una caravana de vehículos por la ciudad, acompañado de su candidata a la vicepresidencia, María José Pinto, y varios candidatos a la Asamblea Nacional (parlamento unicameral) pertenecientes a su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN, centro derecha).
Desde un camión, el actual mandatario y sus correligionarios saludaban a los votantes que se apostaron en las aceras para saludarlo, mientras recibían los saludos y camisetas de los candidatos.
“Hoy las calles de Cuenca vibran con la esperanza de un futuro mejor. Cada paso, cada mirada y cada voz se unen en un solo corazón que late por un Ecuador distinto”, señaló ADN en la red social X.
La candidata de Rafael Correa, el expresidente asilado en Bélgica y condenado en su país por corrupción
En el sur de Quito, la candidata de Rafael Correa, Luisa González encabezó una concentración, bajo la lluvia, donde pronunció un discurso ante sus seguidores, prometiendo la formación de 20.000 nuevos policías para contener la violencia que enfrenta el país, así como créditos para la mujeres de hasta 45.000 dólares y a los jóvenes, de 25.000 dólares para emprendimientos, entre otras promesas como la de incentivar cupos en la universidad en línea.
Mientras, el temor a un triunfo de Luisa González se hace latente. “De ganar esta candidata, el oscurantismo volverá al Ecuador” dijo Francisco, un comerciante del sur de Quito, tras el paso de la caravana de la candidata ultraizquierdista.
“Rafael Correa, ha dejado la corrupción enquistada en el país y personajes como Luisa González, solo quieren el triunfo para indultar a su jefe”, aseguró Fernando, un empleado público quiteño.
Datos para los electores
Para ejercer su derecho al sufragio, en territorio nacional los electores podrán presentar su cédula de identidad o pasaporte. Para el exterior también será válido el ID consular. La caducidad de dichos documentos no impedirá que puedan votar en las Elecciones Generales 2025.
Para el efecto, solo será necesario que los datos en dichos documentos sean legibles y que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) puedan distinguir la foto del sufragante.
La jornada de sufragio de este domingo 9 de febrero, será de 07h00 a 17h00 en territorio nacional; y, de 09h00 a 19h00 en el exterior, de acuerdo al huso horario de cada país.