La represión y la violencia en Venezuela se intensificó durante 2024 de cara a las elecciones del 28 de julio, y una brutal represión siguió al anuncio, contrariamente a la evidencia disponible, de que Nicolás Maduro había sido reelegido presidente, señaló este jueves 16, la organización Human Rights Watch en su Informe Mundial 2025 .
Para el informe mundial de 546 páginas, en su 35.ª edición, Human Rights Watch analizó las prácticas de derechos humanos en más de 100 países. En gran parte del mundo, escribe la directora ejecutiva Tirana Hassan en su ensayo introductorio, los gobiernos reprimieron y arrestaron y encarcelaron injustamente a opositores políticos, activistas y periodistas. Los grupos armados y las fuerzas gubernamentales asesinaron ilegalmente a civiles, expulsaron a muchos de sus hogares y bloquearon el acceso a la ayuda humanitaria. En muchas de las más de 70 elecciones nacionales de 2024, los líderes autoritarios ganaron terreno con su retórica y políticas discriminatorias.
“El gobierno venezolano ha reprimido abiertamente el disenso y se ha aferrado al poder”, señaló Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch. “La juramentación de Maduro es la culminación de una elección que despreció descaradamente la voluntad del pueblo y consolida la consolidación del autoritarismo en Venezuela”.
- El 28 de julio, un gran número de venezolanos votaron a pesar de las irregularidades del gobierno y las violaciones de los derechos humanos. El consejo electoral no ha publicado actas que respalden su anuncio de que Maduro ganó. Observadores independientes como el Panel de Expertos Electorales de la ONU y el Centro Carter expresaron serias preocupaciones sobre la legitimidad de los resultados. El Centro Carter señaló que las actas reunidas por la oposición mostraban que el candidato opositor Edmundo González había ganado las elecciones por un margen significativo.
- Tras el anuncio de los resultados electorales, miles de manifestantes, en su mayoría pacíficos, salieron a las calles para exigir un recuento justo de los votos. Las autoridades y los grupos armados pro gubernamentales, los colectivos, respondieron con violencia y abusos generalizados . Veintitrés manifestantes y transeúntes murieron, y las autoridades detuvieron y procesaron arbitrariamente a manifestantes y críticos del gobierno, incluidos decenas de adolescentes.
- El 10 de enero de 2025, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional controlada por el gobierno, juramentó a Maduro como presidente.
- Más de 20 millones de venezolanos viven en la pobreza multidimensional, sin acceso adecuado a bienes, servicios y derechos esenciales, incluidos alimentos y medicamentos esenciales. El Plan de Respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas sigue estando gravemente subfinanciado, con menos del 28 por ciento. Desde 2014, aproximadamente 8 millones de venezolanos han huido del país y, tras las recientes elecciones, según las encuestas, el 43 por ciento está considerando irse.
Otros gobiernos deberían respaldar los esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas por las graves violaciones cometidas en Venezuela, entre otras cosas apoyando la investigación en curso de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional e imponiendo sanciones específicas a los responsables. También deberían ampliar el acceso al asilo y otras formas de protección internacional para los venezolanos que huyen de su país.