EEUU: el Departamento de Estado revela que Maduro brinda “un entorno permisivo” a grupos terroristas en territorio venezolano

El informe de EEUU, expresa: "Con el apoyo de Maduro y sus representantes, grupos terroristas, insurgentes y criminales operaron en grandes extensiones del territorio de la nación, beneficiándose de actividades ilícitas y de los vínculos financieros que han construido con elementos del Estado venezolano"

0
3870
(Official State Department photo by Linda D. Epstein)

Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos (EEUU) conocido este jueves, proporciona datos de los Países sobre el Terrorismo 2023, expresando que el régimen de Nicolás Maduro brinda un “ambiente permisivo” para que terroristas operen dentro del territorio venezolano.

Descripción general: Maduro y sus representantes siguieron brindando un entorno permisivo para que ciertos grupos terroristas operaran dentro del territorio venezolano. Maduro y sus representantes cooperaron con grupos armados no estatales cuando sus intereses coincidían, incluso brindando refugio seguro a grupos de origen colombiano designados como terroristas por los Estados Unidos, como el ELN, las FARC-EP y Segunda Marquetalia. Con el apoyo de Maduro y sus representantes, grupos terroristas, insurgentes y criminales operaron en grandes extensiones del territorio de la nación, beneficiándose de actividades ilícitas y de los vínculos financieros que han construido con elementos del Estado venezolano.

Maduro y sus representantes tratan a los grupos armados no estatales de manera selectiva, a veces mediante la cooperación y otras veces entablando conflictos con ellos. Hay informes de ONG que indican que existen “nexos mutuamente beneficiosos” entre 1) el ELN y el Frente Acacio Medina y 2) funcionarios políticos y militares en el estado de Amazonas. Human Rights Watch informó que “agentes de seguridad venezolanos han realizado operaciones conjuntas con combatientes del ELN y han sido cómplices de sus abusos”. Las ONG informan que Maduro ha permitido que el ELN tome el control de minas de pequeña escala y que el ELN ha participado en la represión de protestas.

Las incautaciones de drogas en laboratorios clandestinos a lo largo de la frontera con Colombia sugieren que los disidentes del ELN y las FARC-EP están ampliando el procesamiento de cocaína en el estado de Zulia, posiblemente para evadir a las fuerzas de seguridad en Colombia. Los medios de comunicación y las ONG locales también han informado de la presencia de “grupos armados irregulares” en los estados de Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia.

Incidentes terroristas de 2023:   Grupos extremistas violentos continuaron luchando contra Maduro y sus representantes y entre ellos mismos por el dominio de la economía ilícita en Venezuela en 2023.

  • El 6 de julio, Iván Márquez, líder del grupo terrorista Segunda Marquetalia, según Estados Unidos, habría muerto en Venezuela, aunque, como ocurrió cuando se informó de su muerte en julio de 2022, la muerte no ha sido confirmada. Informes posteriores, incluido un supuesto mensaje de audio de Márquez en agosto, ponen en duda la afirmación.
  • En septiembre la Cruz Roja en Colombia confirmó la evacuación de personas heridas en el conflicto entre el ELN y las FARC-EP en Tame, estado de Arauca.

Legislación, aplicación de la ley y seguridad fronteriza:  Maduro y sus representantes siguieron utilizando cargos de terrorismo para atacar a disidentes políticos y grupos de la sociedad civil. En agosto, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó el “mal uso crónico” de las leyes antiterroristas por parte de Venezuela para condenar a sindicalistas y dirigentes laborales. El 6 de diciembre, Maduro y sus representantes detuvieron al director de la ONG Súmate, Roberto Abdul (que ayudó a organizar las elecciones primarias de octubre de la oposición democrática) y a tres miembros de la campaña de la candidata presidencial de la oposición María Corina Machado y los acusaron de conspirar contra el referéndum del 3 de diciembre de Maduro sobre el territorio disputado del Esequibo. Tarek William Saab, un representante de Maduro que se autodenomina fiscal general, acusó al grupo de estar involucrado en un supuesto complot contra Maduro. Abdul tuvo que comparecer ante un tribunal que juzga casos de terrorismo cada 15 días y se le prohibió salir de Venezuela.

Lucha contra el financiamiento del terrorismo:  Venezuela es miembro del Grupo de Acción Financiera del Caribe y su Unidad de Inteligencia Financiera es miembro del Grupo Egmont. No hubo cambios significativos en 2023.

Lucha contra el extremismo violento: No se tiene conocimiento de que se estén llevando a cabo iniciativas para contrarrestar el extremismo violento en 2023.

Cooperación internacional y regional:   Desde noviembre de 2022, Maduro ha servido como garante de las conversaciones de paz entre el gobierno colombiano y el ELN organizadas como parte de los esfuerzos del presidente colombiano Petro para llevar la “paz total” a Colombia. El 17 de noviembre, Vladimir Padrino López, un representante de Maduro que afirma tener el título de ministro de Defensa, se reunió con el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, para hablar sobre migración y seguridad a lo largo de la frontera entre Venezuela y Colombia. Ambos firmaron una declaración conjunta para combatir el crimen organizado transnacional y acordaron aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad venezolanas y colombianas a lo largo de la frontera. Los medios señalaron que Venezuela no ha cooperado con Colombia en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional, permitiendo que el ELN y otros grupos armados no estatales transiten libremente entre Norte de Santander y Arauca en Colombia y los estados de Zulia y Táchira en Venezuela.