
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) acusó este martes a Evo Morales y a sus exministros, Juan Ramón Quintana, Jorge Pérez y Carlos Romero, de instruir una arremetida violenta contra los periodistas que hasta la fecha dejó al menos 25 heridos en los bloqueos de caminos que llevan 23 días.
“La extrema violencia y la similitud de las agresiones contra la prensa independiente muestra que la arremetida violenta contra periodistas, fotógrafos, camarógrafos, personal operativo y medios de comunicación no es aislada ni circunstancial, sino que forma parte de un plan claramente instruido desde el propio Evo Morales, Juan Ramón Quintana, Jorge Pérez, Carlos Romero y otros que han expresado públicamente falsas acusaciones e insultos contra el trabajo de la prensa”, denunció el gremio de la prensa.
Junto con las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, la ANPB denunció que las agresiones son parte de “acciones premeditadas para acallar a los medios y atentar contra la vida de periodistas y trabajadores de la prensa por parte del grupo ‘evista’ del Movimiento Al Socialismo (MAS)”.
Tanto Quintana, como Pérez y Romero cuestionaron, en varias ocasiones, la labor de los medios de comunicación porque, en su criterio, no informan la verdad, principalmente del bloqueo de caminos por la candidatura de Morales y para que se lo exima de los procesos penales que enfrenta, entre ellos uno por trata y tráfico de personas por la relación que tuvo con una menor de edad en Yacuiba, Tarija, el año 2015,
Desde que empezaron los bloqueos se han reportado 25 agresiones, amenazas, secuestros y ataques a la prensa que sigue un patrón similar, según el reporte de la ANPB.
El lunes, por ejemplo, radio Colonial Totora, ubicada en el municipio de Totora, del departamento de Cochabamba, anunció en un comunicado la suspensión temporal de sus transmisiones por las amenazas y hostigamiento contra la seguridad e integridad del personal de la emisora y sus familias “por parte de grupos políticos”.
El director de la emisora que integra la Red Erbol, Pedro Veizaga, relató que el 1 de noviembre fue agredido violentamente en medio de la cobertura de una marcha en apoyo a los bloqueos evistas.
“Me empujaron, me arrojaron con piedras, me amenazaron con hacer volar la radio con dinamita”, denunció.
La denuncia de radio Colonial se suma a otros hechos ocurridos en el contexto de la violencia desatada desde hace 23 días en los bloqueos instruidos por la facción del MAS que encabeza Morales.
Además, se conoció que el 26 de octubre un bloqueador intentó asfixiar con una cuerda al periodista Jurgen Guamán Ribero de la red Unitel, en la región de Melga, a 27 kilómetros de Cochabamba. El hecho fue presenciado por el camarógrafo Sergio Huaranca y el chofer de la unidad móvil de ese medio, Eduard Ágreda, quienes también temieron por su vida.
Según el registro de nuestras instituciones, la vida de al menos ocho periodistas, un fotógrafo, dos camarógrafos y un chofer fueron amenazadas por quienes comandan los bloqueos bajo las directrices de la dirigencia “evista” del MAS.
El 29 de octubre en Mairana, el periodista de Unitel, Josué Chubé, fue gravemente herido y amenazado de muerte por un grupo de bloqueadores. El periodista Romer Castedo y el camarógrafo Ricardo Pedraza, de la Red Uno, fueron retenidos como rehenes, golpeados, rociados con gasolina y amenazados con ser quemados vivos.
El 25 de octubre, en Parotani, cinco periodistas y un fotógrafo reportaron que tuvieron que esconderse de los bloqueadores que amenazaban a la prensa y arengaban: “¡Quítenles la cámara y quémenlos vivos!”. El 1 de noviembre, el fotoperiodista Jorge Ábrego fue agredido y sufrió un colapso por el alto impacto de los dinamitazos activados por los bloqueadores.
La ANPB demandó al Estado “que active los mecanismos para proteger la vida, la integridad y la seguridad de los periodistas que cubren conflictos, y que se investigue y se sancione a los autores directos y a los instigadores de estos hechos criminales”
Además, exigieron “que se ponga fin a la impunidad que vulnera la libertad de expresión y de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar bien informada”.
Policía desbloquea y consolida libre tránsito de carreteras
Los operativos de desbloqueo lograron este martes consolidar la transitabilidad entre los valles y el oriente boliviano, luego de levantarse el bloqueo en el puente Libertador que estuvo interrumpiendo al tráfico vehicular por 23 días, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Además, se rescató una wiphala que fue abandonada por los bloqueadores que responden a Evo Morales, quien dispuso la medida de presión exigiendo el reconocimiento de su candidatura y la anulación de denuncias penales, entre ellas por haber mantenido una relación con una menor en 2015.
El viernes empezaron los operativos de desbloqueo policial con apoyo de las Fuerzas Armadas en Parotani, lo que habilitó la conexión de Cochabamba con el occidente de Bolivia. El lunes se habilitó la vía en Mairana, Santa Cruz, y Capinota, Cochabamba.
Mientras similares acciones se dieron en Aiquile y Mizque, en el cono sur de Cochabamba. “La Policía llegó a la población de Mizque para desbloquear las carreteras sobre la base del plan “Recuperando la Patria”, y fue recibida por pobladores con refrescos y aplausos”, informó Del Castillo a través de sus cuentas en redes sociales.
De esta forma se va habilitando las vías y levantando un bloqueo que tuvo aislada al departamento de Cochabamba.
Durante los operativos se detuvieron a más de 100 personas por la violencia con la que resistieron los operativos de desbloqueo. En Parotani y Mairana fueron encontrados explosivos artesanales y dinamitas, además, de dinero que el Gobierno asegura estaba destinado a pagar a los bloqueadores.
Al menos 30 personas detenidas en Parotani fueron enviadas, en audiencia cautelar en La Paz, a la cárcel por delitos como terrorismo. Otras 17 aprehendidos en Mairana fueron trasladados también a La Paz, y esperan su audiencia cautelar, donde se definirá si se defienden en libertad o desde la cárcel.
Fuente: ABI