El gobierno de Javier Milei a través de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que antes de fin de año estará pronto el pliego para la licitación de la Vía Navegable Troncal, ex Hidrovía, un hecho esperado por los países de la región
Argentina espera que apliquen al proceso casi todas las empresas de dragado de primer nivel que hay en el mundo.
El jueves mantuvimos una reunión en @Jefatura_Ar con los equipos de Obras Públicas y Transporte, en la que establecimos que antes de fin de año estará listo el pliego para la licitación de la Via Navegable Troncal (ex-Hidrovía).
Pondremos en marcha una licitación clara y… pic.twitter.com/AROJGqEWgN
— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) November 2, 2024
Los países que integran la Hidrovía Paraguay-Paraná son: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es parte de la Cuenca del Plata, un sistema hídrico que abarca más de tres millones de kilómetros cuadrados. La hidrovía se extiende desde Cáceres, Brasil, hasta el puerto de Nueva Palmira, Uruguay, y tiene una longitud de aproximadamente 3300 kilómetros.
Los países miembros de la Hidrovía Paraguay-Paraná se coordinan a través del Comité Intergubernamental (CIH), que interviene en el funcionamiento del Acuerdo de Transporte Fluvial de la Hidrovía. Este acuerdo fue firmado en Las Leñas el 26 de junio de 1992.
Los principales productos que se transportan por la Hidrovía son los granos y sus derivados, como la soja, el maíz, el trigo, la cebada, la colza, el sorgo, el arroz y el maní.