Panamá continua deportación masiva de ciudadanos ecuatorianos y colombianos que ingresaron de forma irregular a su territorio

A lo largo de 2024 Panamá ha realizado un total de 11 vuelos de deportación sumando 433 personas retornadas a sus países de origen como parte de los acuerdos establecidos en el Memorándum de Entendimiento entre Panamá y Estados Unidos

0
1091

El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, a través de la Dirección de Operaciones y Control Migratorio y la Secretaría Judicial del SNM, ha informado que el pasado viernes 20 de septiembre se ha realizado el segundo vuelo de deportación de 36 ciudadanos ecuatorianos, quienes infringieron la Ley Migratoria del país centroamericano.

Este operativo, que se realiza en cumplimiento de las resoluciones de expulsión y deportación, tiene como destino las autoridades competentes en Ecuador. Según informó Roger Mojica Rivera, director general del Servicio Nacional de Migración, 35 de estas personas fueron deportadas por ingreso irregular al territorio panameño, mientras que una fue expulsada debido a antecedentes criminales confirmados a través del sistema biométrico del SNM, relacionados con asociación ilícita para delinquir en su país de origen.

De los 36 ciudadanos deportados, 33 son hombres y 3 mujeres. Todos partieron del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert de Albrook con destino a Manta, Ecuador, bajo la custodia de seis oficiales del SNM.

A lo largo de 2024, Panamá ha realizado un total de 11 vuelos de deportación, sumando 433 personas retornadas a sus países de origen, como parte de los acuerdos establecidos en el Memorándum de Entendimiento entre Panamá y Estados Unidos. Mojica Rivera destacó que estas acciones buscan disuadir a los migrantes de utilizar rutas irregulares y peligrosas, como la selva del Darién, y promover una migración segura, ordenada y regular.

Además, el pasado 19 de septiembre, 29 ciudadanos colombianos fueron retornados a su país desde Panamá. De este grupo, 25 fueron deportados y 4 expulsados por representar una amenaza a la seguridad colectiva, incluyendo delitos como posesión agravada de drogas, crímenes contra el orden jurídico y familiar, daños al patrimonio económico, y una ciudadana con impedimento de entrada debido a una deportación previa.

Los ciudadanos colombianos partieron también desde el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert con destino a Medellín, cumpliendo con todos los protocolos y medidas de seguridad.

Este plan es parte de un esfuerzo conjunto entre la Presidencia de la República de Panamá, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Servicio Nacional de Migración, con el apoyo del Servicio Nacional Aeronaval y la Autoridad Aeronáutica Civil. El objetivo es reducir la migración irregular a través de la peligrosa ruta del Darién, una zona considerada de alto riesgo para los migrantes.