Evo Morales: ‘El único plan que tiene el gobierno de Luís Arce y David es inhabilitarme para las elecciones nacionales’

Evo Morales, incentiva la violencia en Bolivia al no aceptar que no puede volver a postularse a la presidencia, según destacan analistas políticos

0
134
García Linera el exvicepresidente y Evo Morales inhabilitados para ser candidatos en 2025 (Foto MC)

Evo Morales sigue sin aceptar que no puede volver a ser candidato a la presidencia de Bolivia, porque claramente la Constitución se lo prohíbe.

La Constitución Política del Estado de Bolivia establece que nadie puede gobernar el país por más de dos periodos consecutivos y Morales ya los cumplió. Según analistas, en actitud antidemocrática el expresidente no lo acepta.

Pero además, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia anuló la reelección presidencial indefinida en el país andino, lo que supone la inhabilitación de Evo Morales para las elecciones de 2025.

En la Sentencia Constitucional 1010/2023, aprobada el viernes 29 de diciembre del año pasado, se declara que la reelección presidencial indefinida no existe y “no es un derecho humano”.

Esto demuestra la imposibilidad de que Evo Morales se presente a las comicios presidenciales de 2025, como quería el exmandatario.

En su cuenta de la red social X (antes Twitter) Morales insiste: “El único plan que tiene el gobierno de Luís Arce y David es inhabilitarme para las elecciones nacionales, en plena coincidencia con los Estados Unidos y los partidos de derecha, por eso todos los días, con el mismo lenguaje, se dedican a discriminar a mi y mis hermanos indígenas, con expresiones racistas, a insultar, ofender con calificativos de que soy miseria humana, tozudo, satanás, cadáver político. Mientras la crisis económica se profundiza, el dólar sube a más de 11 bolivianos, nuevamente no hay diésel y gasolina, se incrementa la canasta familiar, el oficialismo está preocupado todos los días de un supuesto “cadáver político”, dejando a un lado y descuidando el país, destruyendo la economía para retornar al neoliberalismo y derechizar Bolivia”, escribió.

Enfrentado al gobierno de su partido, el MAS, no quiere saber de leyes, porque entiende que todo se puede violar, como ya lo hizo en en 2016.

En febrero de 2016 se realizó un referéndum entre la población para aprobar o rechazar el proyecto de modificación constitucional para permitir que tanto el presidente como vicepresidente pudieran gobernar por más periodos.

Pero Evo Morales perdió, ganó el “No” con un 51,30 % de los votos.

Desesperado por la derrota, Evo desconoció el resultado y en 2017, el Tribunal Constitucional (con la ayuda de jueces afines) le dio la habilitación para volver a presentarse por considerar que se violentaba su derecho humano. La decisión en contra que votaron los ciudadanos expresada en las urnas no importaba.

Hoy, planea actos de protesta incitando a sus seguidores manifestarse en contra del Gobierno y de la Justicia. La violencia está latente en Bolivia, señalan los expertos que vaticinan enfrentamientos con graves consecuencias para el país.