La ministra de Salud Pública de Uruguay, la Dra. Karina Rando, informó en rueda de prensa que el país se encuentra en una fase de sostenido aumento de circulación de SARS-CoV-2, virus causante del Covid 19, aunque se destaca que la situación es muy diferente a la de años anteriores. “No hay una nueva ola, como en la pandemia: estamos en endemia”, explicaron las autoridades sanitarias.
La ministra Rando explicó que en este contexto de pandemia fallecen “en promedio entre tres o cuatro personas por semana” debido a la enfermedad, “todas ellas mayores de 65 o 75 años”.
La quinta dosis de la vacuna contra el Covid 19
Por recomendación de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas (CNAV) se administrará una vacuna monovalente adaptada a la subvariante de Ómicron con la misma tecnología que la utilizada en el último año, ARN mensajero, a la población de riesgo, es decir, aquella con mayor susceptibilidad de cursar cuadros graves de la enfermedad y que requiere refuerzo en su inmunidad contra el virus.
El grupo considerado de riesgo son las personas mayores de 70 años, los mayores de 50 años con comorbilidades, las embarazadas, los pacientes con tratamientos inmunosupresores, las personas con síndrome de Down y el personal de salud asignado a tareas de asistencia directa.
La logística de la vacunación será muy similar a la de la vacunación antigripal: escalonada y acumulativa por grupos, en etapas semanales.