
Todo perro debe estar integrado socialmente en su entorno inmediato, sea en la familia o en la comunidad, es el lema con el que uno se encuentra al contactar con Básicos Can, en donde Fabián Cordara, un ex buzo del Ejército de la escuela de buzos tácticos, ofrece sus servicios profesionales como adiestrador canino bajo un método en el que mediante el juego se busca el cumplimiento de órdenes sino de normas de convivencia, mientras que se afianza el vínculo entre la mascota con su dueño o cuidador pero la razón por la que contactamos con él desde Iberoamérica Central de Noticias (ICN) es a raíz que su Escuela de Asistencia, Salvamento y Rescate Acuáticos han estado presentes entre otras playas en el balneario Las Cañas en el Departamento de Río Negro con sus dos guardavidas caninos, Hanna y Zarcko, quienes lo asisten al momento de atender una situación de riesgo.

Certificación
En este sentido explica que a pesar que los mismos cuentan con la certificación en canne service del etólogo mexicano, Guillermo Luna, no entran en contacto directo con quien se encuentra en peligro para no comprometer la seguridad tanto del animal como de la persona en peligro pues no se puede correr el riesgo que una experiencia negativa previa aumente el miedo de la víctima, razón por la que su asistencia se limita al momento de realizar una extracción o cargar – mediante su chaleco – los elementos que necesita el rescatista: una tabla, un “torpedo”, una marpa o una toba, que es un saco de rescate para así ser más eficientes en la tarea, siendo una de las razones por las que en los últimos treinta años son cada vez más los países que cuentan con este servicio en sus playas mientras que la normativa nacional del Uruguay no contempla los casos especiales de personas no videntes, o de niños, adolescentes o adultos que necesitan de perros de asistencia.

Terapia y actividades con niños y personas con capacidades diferentes
Estos animales, a diferencia de las mascotas de compañía terapéutica, comparten su día a día con personas que enfrentan capacidades diferentes, trastornos del espectro autista, convulsiones e incluso ataques de ansiedad, sin distinción de edad por lo que además de de desempeñar funciones esenciales tras un exhaustivo proceso de evaluación y entrenamiento, se convierten en un afecto más de aquellos que más lo necesitan.
Éstas son las razones por las que Cordara considera que el Estado debe considerar trabajar en una regulación que permita que aquellos perros con certificación operativa puedan acompañar a sus dueños a las playas, siendo un enfoque que además de fomentar la inclusión social, contribuye al bienestar animal por continuar avanzando en su reconocimiento como sujetos de derecho.

En la segunda parte de esta historia conoceremos un rescate real de los dos canes trabajando con binomio embarcado durante una triatlón.
También conoceremos que en horarios de la mañana trabajaban en camino terapia con personas con capacidades diferentes, algo similar a lo que es la equinoterapia pero con una embarcación pequeña.
Fotografías: Fabián Cordara
Excelente iniciativa, un abrazo enorme, y a seguir adelante Fabián!!!
Comments are closed.