Con la crítica de dirigentes socialistas y de gran parte de los ciudadanos españoles, Pedro Sánchez ha registrado la proposición de ley de amnistía acordada por el PSOE con los partidos independentistas y nacionalistas que buscan separarse de España.
Aegún informa el diario El Mundo, la ley de amnistía borra la responsabilidad de todos los actos que estuvieran tipificados como delitos o como conductas determinantes de responsabilidad administrativa o contable vinculados a la consulta celebrada en Cataluña el 9 de noviembre de 2014 y al referéndum del 1 de octubre de 2017, declarados ambos inconstitucionales. En concreto, abarca todos los actos “que se hubieren realizado entre el 1 de enero de 2012 y el 13 de noviembre de 2023”.
Esto, a su vez, dejará libre y sin condena al golpista catalán Carles Puigdemont, fugado de la Justicia española a la que nunca se atrevió a enfrentar por sus delitos.
Los beneficiarios de esta medida de gracia tendrán que solicitarlo en un plazo máximo de cinco años y no habrá derecho a percibir indemnización.
Las críticas a Sánchez, surgen de todos lados, incluso desde el propio PSOE, que por mantenerse a toda costa en el poder ha pactado con independentistas y proetarras, sin importarle la opinión de los españoles.
Críticas
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, el socialista Josep Borrell, habló brevemente sobre el acuerdo firmado por el PSOE con los partidos independentistas como Junts y ERC para conseguir que voten a favor de la investidura de Pedro Sánchez. “Conozco los acuerdos políticos alcanzados con dos partidos independentistas y ciertamente esos acuerdos me provocan alguna preocupación o bastantes preocupaciones”, ha expresado este lunes Borrell al ser consultado por los periodistas.
El PSOE de Antas, un pueblo de Almería gobernado por el socialista Pedro Ridao, ha registrado una moción de cara al próximo pleno municipal en la que insta a rechazar «cualquier tipo de amnistía» dado que, según entienden, «se desvía del ideal progresista».
Arrecian las críticas a la Amnistía por parte de altos dirigentes socialistas como el presidente Felipe González, Alfonso Guerra o Nicolás Redondo, y de dirigentes actuales como el socialista Emiliano García-Page, Presidente de Castilla-La Mancha, entre varios.
Julián Galán, un ex alto cargo del jefe del Ejecutivo, comunicaba en Twitter que abandonaba el partido en el que ha militado durante casi tres décadas.
Hoy @sanchezcastejon ha pedido formalmente al #PSOE apoyar la #Amnistía. Como mis principios no me permiten apoyarla, creo que lo justo y apropiado es, con todo el dolor de mi corazón, abandonar el Partido en el que milito después de 27 años. #MomentoTriste en mi vida. 😔 pic.twitter.com/MuSaNOL2s5
— Julián Galán (@Julian_Galan) October 28, 2023
Mientras, en todas las comunidades españolas, los ciudadanos salen a las calles en protesta contra la amnistía de Pedro Sánchez a los golpistas catalanes.
Gracias a todos por formar parte de esta jornada histórica.
España gana cuando está unida.
Ganaremos la batalla de la razón y del Estado de derecho, #EspañaNoSeRinde. pic.twitter.com/vmwpzd8fxm
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 12, 2023