El Colegio de Profesores de Chile anuncia paro nacional indefinido a partir del 29 de agosto tras no ser escuchados por el gobierno de Boric

Entre las peticiones más destacadas se encuentran modificaciones en la estructura de la jornada escolar Un bono especial dirigido a los docentes jubilados implementación de medidas que busquen reducir la violencia en los establecimientos educativos y el estrés laboral; y el pago de la "deuda histórica" con los profesionales de la educación

0
374
Representantes del Colegio de Profesores de Chile

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile informó que a partir del próximo martes 29 de agosto a las 07:00 horas, se llevará a cabo un paro nacional de carácter indefinido. La decisión se tomó después de que la propuesta presentada por el Ministerio de Educación (Mineduc) fuera rechazada por la mayoría del gremio.

A través de una consulta realizada a nivel nacional, el 53,6 por ciento de los miembros del gremio optó por rechazar la mencionada propuesta, mientras que un 46,3 por ciento estuvo a favor de su aceptación.

En esta línea el presidente nacional del área, Carlos Díaz aseguró que su gremio no se debe a los partidos y a los gobiernos de turno, “hubiésemos no querido llegar a esto, lo hemos venido señalando desde hace mucho tiempo”.

“Este paro indefinido es la respuesta que las profesores y los profesores de Chile dan frente a un gobierno que cada vez más nos va entregando, con cuentagotas, las respuestas que va dando, que no son satisfactorias, que no van en la línea que venimos señalando hace mucho tiempo”, expresó.

Los educadores profesionales han presentado una serie de demandas que, según ellos, no han sido adecuadamente atendidas por el actual gobierno, a pesar de haber sido un compromiso en la última campaña presidencial.

“Venimos hace más de un año planteando esta decisión, y, por tanto, la necesidad de que el Gobierno se haga cargo de los temas que hoy, lamentablemente, están afectando fuertemente a la educación chilena”, aseveró Díaz.

Entre las peticiones más destacadas se encuentran, modificaciones en la estructura de la jornada escolar; Un bono especial dirigido a los docentes jubilados: Implementación de medidas que busquen reducir la violencia en los establecimientos educativos y el estrés laboral y el pago de la “deuda histórica” con los profesionales de la educación.

Con esta medida de presión, el Colegio de Profesoras y Profesores buscan generar un espacio de diálogo y negociación que permita encontrar soluciones a estas demandas, en pro del mejoramiento y dignificación de la profesión docente.