La cancillería de Paraguay transmitió reclamo al gobierno de Argentina por embargo de barco paraguayo en disputa por cobro de peaje en Hidrovía Paraguay-Paraná y solicita medidas para garantizar la libre navegación en apego con el espíritu del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
En una medida unilateral, el gobierno argentino ha decidido cobrar peaje a las embarcaciones que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná, algo que escapa a los acuerdos y que es considerado como un chantaje por parte de Argentina, ya que no hay nada acordado sobre peajes.
El buque remolcador de bandera paraguaya HB Grus fue retenido en Argentina por unos 10 días y tuvo que pagar el peaje requerido y efectuado el pago se procedió al levantamiento del embargo.
Según informó el diario paraguayo Última Hora, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, explicó que el buque fue liberado, previo pago realizado por el armador para cancelar la factura.
El remolcador paraguayo fue retenido con una orden judicial en la zona portuaria de San Lorenzo, por una supuesta deuda en concepto del polémico peaje impuesto en la hidrovía por el vecino país.
“El armador, muy lejos de conocer la legalidad del pago, se quedó sin opciones y primaron las condiciones comerciales y cada día parado el remolcador representaba USD 45.000 de pérdidas, por lo que no había forma de sostener que continúe parado y se tuvo que pagar la factura”, explicó Valdez.
Desde Cafym) declaran que Paraguay no debe someterse al chantaje argentino en la Hidrovía Paraguay – Paraná y que el cobro del peaje no corresponde porque es una medida unilateral del vecino país.
El canon que impone Argentina es de USD 1,45 por tonelada de registro neto, pero ningún otro país de la región está de acuerdo con esta medida. La deuda era de de USD 4.232,13 en concepto de peaje de la Hidrovía.
https://twitter.com/Megatv_py/status/1687795027907428352
Países del Mercosur en contra del cobro de peajes
Durante la reunión ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, en el mes de julio de este año, el canciller Julio César Arriola reiteró la oposición de Paraguay a la tarifa impuesta por Argentina en un tramo de la hidrovía Paraguay-Paraná.
Arriola recordó que en la más reciente sesión del Consejo de la Hidrovía, conformado por Paraguay, Brasil, Bolivia, Argentina y Uruguay, se determinó que las documentaciones presentadas no justifican el cobro de una tarifa para el paso de embarcaciones en un tramo del Río Paraná.
«Resulta crucial el levantamiento de toda medida unilateral que genere costos adicionales. Estos costos anulan la previsibilidad del intercambio comercial, reducen la competitividad del bloque y aumentan las tensiones internas, por sus implicancias económicas y sociales», expresó el canciller en su discurso.
«La libre navegabilidad de los ríos internacionales es indispensable, donde la Hidrovía Paraguay–Paraná cumple un rol trascendental para facilitar el comercio exterior de los cinco países signatarios del Acuerdo de Santa Cruz. Por lo que cualquier medida unilateral e inconsulta en contravención con las disposiciones vigentes que afecte la competitividad de la navegación fluvial comercial encontrará siempre nuestra firme oposición», agregó.
La documentación presentada por Argentina indica la necesidad de cobrar un peaje (de US$ 1,47 por tonelada de embarcación) por servicios de señalización, cambio de trazas y un sistema de identificación automática para conocer en tiempo real el posicionamiento de las embarcaciones y la navegación nocturna.
Los demás países que comparten la Hidrovía señalaron que los documentos fueron insuficientes para justificar el cobro del peaje y se elevó al Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) la resolución de la controversia.