Por Raúl Vallarino.-
Este 3 de agosto se cumplió un año desde que asumió Sergio Massa al frente del ministerio de Economía de Argentina y la situación no mejora, al contrario, los números no le son favorables al político que se presenta como precandidato del peronismo a la presidencia de la República.
“Yo voy a ser el presidente que va a derrotar la inflación”, anuncia en sus discursos de campaña y lo que no puede solucionar hoy, promete hacerlo si gana las elecciones. Toda una contradicción.
Basta ver el informe presentado este jueves en La Nación+ para entender la gravedad de la economía argentina.
Durante el año de gestión de Massa se generaron más de un millón 200 mil de nuevos pobres y el total de ciudadanos en situación de pobreza -según datos oficiales- alcanza a más de 20 millones de personas y a casi cinco millones que viven en la indigencia.
Los números de la crisis se demuestran tomando los porcentajes del año pasado, cuando asumió Massa, a la realidad de hoy.
Por ejemplo, la inflación interanual estaba en agosto del año pasado en 75% y ahora en 140%, el dólar blue en 2022 para esta misma fecha, su valor era de $282 y actualmente llegó a $570, en total 10 pesos más que lo que indica el gráfico de abajo.
Esta es la grave situación que viven los argentinos a pocos días de la elecciones primarias (PASO) donde los votantes elegirán a los candidatos de cada partido para los comicios de octubre de este año.
En definitiva Massa no era el súper héroe que iba a salvar a la Argentina, No era Batman, era el Guasón…
Y las redes sociales no perdonan (¿Quién defiende a los jubilados en Argentina?)
https://twitter.com/indignadoxd/status/1687136361701146624
La portavoz del gobierno kirchnerista, Gabriela Cerruti dice que es mentira que hay niños con hambre en Argentina. La triste realidad la desmiente
https://twitter.com/indignadoxd/status/1687204850784935936
Informe oficial de UNICEF desmiente a la portavoz Cerruti
Un informe de UNICEF sobre la niñez en Argentina revela un dato espeluznante: dos de cada tres niños son pobres en la Argentina. El estudio refiere a la pobreza infantil teniendo en cuenta no solo la dimensión monetaria (ingresos), sino también la no monetaria (algunos de sus derechos vulnerados).
Sobre la pobreza monetaria, el informe señala que el 90% de esos chicos vive en hogares en los que al menos un padre está empleado. Por lo tanto, tener trabajo no alcanza para salir de la pobreza.
El informe de UNICEF, “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, basados en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y de la Encuesta Permanente de Hogares también revela que hay 8,8 millones de niñas, niños y adolescentes que experimentan carencias monetarias o son excluidos de algunos de los derechos fundamentales en Argentina.
El organismo de la ONU expresa que el 28% de esos chicos experimentan privaciones en ambas dimensiones simultáneamente: el núcleo duro de la pobreza que atañe a 3,7 millones de niños, niñas y adolescentes.