Un movilero de América TV de Argentina falsea la verdad sobre la situación del agua en Montevideo

El pseudo "periodista", un tal Fabián Rubino del Programa Desayuno Americano de América TV, dio una versión falsa de la falta de agua en Montevideo al asegurar que "las mamás no pueden bañar a los bebés con agua de la canilla y lo hacen con agua embotellada"

0
706
Fabián Rubino, el presunto "periodista2 de América TV

Un movilero del canal argentino América TV, distorsiona la realidad de los que ocurre en Uruguay con la crisis hídrica y difunde una mentira que se cae por su propio peso.

El pseudo “periodista”, un tal Fabián Rubino del Programa Desayuno Americano de América TV, dio una versión falsa de la falta de agua en Montevideo al asegurar que “las mamás no pueden bañar a los bebés con agua de la canilla y lo hacen con agua embotellada”.

Nada de eso es verdad y más conociendo que Rubino terminó detenido en Buenos Aires, donde para hacerse el investigador, compró droga en una boca de venta en un barrio bonaerense. Cero credibilidad.

El viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio salió al cruce del presunto periodista argento y dejó en evidencia la mentira de Rubino.

Este periodista de América TV, no habla de la realidad de su país y no menciona el informe de la UNICEF sobre Argentina de febrero de este año, que denuncia que “Dos de cada tres niñas y niños de Argentina (66%) son pobres por ingresos o están privados de derechos básicos, como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro”, según el informe de UNICEF sobre pobreza multidimensional presentado en este 2023.

“En total, son aproximadamente 8,8 millones las niñas y los niños (argentinos) que experimentan carencias monetarias o de algunos de los derechos fundamentales considerados en la EPH. 3,7 millones (28%) enfrentan ambos tipos de privaciones simultáneamente: es decir, 3 de cada 10 chicas y chicos viven en hogares con ingresos insuficientes y, al mismo tiempo, tienen al menos un derecho básico vulnerado. Esta situación, que refleja el núcleo más duro de la pobreza, se mantiene desde hace más de seis años, de acuerdo con el estudio “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, explica UNICEF.