El gobierno de Chile ha decretado el estado de catástrofe desde las regiones de Valparaíso en el centro del país hasta Bío Bío en el sur. La medida permitirá agilizar ciertos procesos administrativos, especialmente después de que los primeros fondos de los que se dispone para atender a la emergencia empiecen a ser ya insuficientes porque se han ido gastando en las primeras horas.
“En virtud de todo el panorama que tenemos e inquietudes por parte de la autoridad, se ha decidido levantar un decreto de zona de catástrofe en toda la región afectada, desde Valparaíso hasta el Biobío”, sostuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá.
De esta forma el Estado tendrá las facultades para distribuir de forma más eficiente los recursos de emergencia del país, al tiempo de que se pueda recurrir a recursos adicionales en caso de ser necesario.
“Eso permite que una vez que los recursos de emergencia que están previstos se hayan gastados, se pueda recurrir a recursos adicionales. Y especialmente ayuda a que todos los actores que tienen que colaborar en esta emergencia no tengan ninguna duda de que pueden movilizar los recursos”, ha expresado la ministra Tohá.
La determinación ha sido adoptada tras una nueva reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), en las dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), donde se ha entregado un reporte actualizado sobre la situación que afecta las zonas centro-sur del país.
Ante esto la Ministra del Interior ha indicado que, hasta el momento, se reportan dos personas fallecidas y dos desaparecidas, mientras que a nivel nacional se han reportado 7.174 personas aisladas, donde algunos de ellos se mantienen en los lugares de manera voluntaria porque cuentan con elementos que permitan su estadía. Además, informó que, hasta ahora, las personas albergadas son 1.129 y son 1.984 las personas que han resultado damnificadas.
Suspendido corte de agua potable
Por otra parte el Presidente de la República, Gabriel Boric, ha visitado a las familias del sector La Manresa, comuna de Talagante, que fueron afectadas por el sistema frontal, donde ha asegurado que dado el mejoramiento de las condiciones climáticas, de los niveles de turbiedad que tenemos en las aguas del río Maipo y de consumo responsable que ha tenido la población en estas últimas horas, se ha decidido suspender el corte de agua que estaba anunciado para la ciudad de Santiago.