La épica del Partido Nacional de Uruguay se ha construido fundamentalmente por sus derrotas y sacrificios: sus héroes como Aparicio Saravia y Leandro Gómez dejaron sus vidas luchando por ideales que siguen inspirando a las huestes blancas, pero que también se transformaron en una herencia colectiva de los uruguayos. El retorno de Wilson Ferreira Aldunate se incrusta en esa tradición heroica.
El regreso del largo y combativo exilio de Wilson Ferreira no tenía otro destino que el que se dio: la prisión de él y su hijo. Multitudes esperanzadas en la pronta caída de la dictadura se agolparon sobre los vallados con los cuales los dictadores cercaron el puerto aquel 16 de junio de 1984 y generaron una enorme inquietud en los militares que se aprontaron para un acto de guerra que no sucedió.
Raúl Vallarino, desde una posición privilegiada en la organización del chárter del vapor de la carrera, consigna testimonios directos de varios de los que hicieron ese viaje incierto y expectante acompañando al caudillo, las conversaciones con los encargados de apresarlo, las marchas y contramarchas de estos, el clima patriótico tan emotivo de los viajeros.
También por primera vez se difunden documentos militares referidos al hecho y la lista completa de los pasajeros de la travesía.
El libro cuenta con prólogo del Senador del Partido Nacional, Carlos Daniel Camy.
En la mesa de presentadores, el autor contó con la presencia de Silvia Ferreira Sienra, la hija del líder del Partido Nacional.
https://twitter.com/PNACIONAL/status/1669827593472704512
Raúl Vallarino. Escritor y periodista, nacido en Montevideo
Fue director general de la Biblioteca Nacional de Uruguay desde 2000 hasta marzo de 2005 y ha representado a su país como delegado ante CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe). Ha publicado libros de investigación periodística y novelas históricas y ha impartido conferencias en Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Israel, Portugal y en Rusia, en la Universidad de San Petersburgo.
Entre sus obras se destacan: Historias del vapor de la carrera (2000), galardonada con el Premio Internacional de la Fundación Philippe Cousteau de la literatura sobre el mar;
Los sueños del delantero centro, novela en español y en lengua asturiana; Síndrome, la historia secreta del SIDA; Expediente Nardone, la CIA en Uruguay; ¡Llamen al comisario Otero! Memorias de un policía; El zar del Río de la Plata; El caso Aerolíneas Argentinas. (La verdad oculta de un engaño); Newton, la huella del fin del mundo y la novela Mi nombre es Patria, publicada en España y México, editada también en Uruguay por Fin de Siglo (2016). Juan Carlos López Mena, de guante blanco (2019).
Imágenes del lanzamiento de la nueva edición de “Wilson, la travesía”
Recorriendo el país
El próximo 27 de junio se conmemoran los 50 años del golpe de Estado, que proscribió a Wilson y que al regreso – luego de 11 años de exilio – lo mantuvo detenido en un cuartel en el departamento de Flores.
Allí, en esa ciudad será la conferencia que brindarán sobre estos hechos, el presidente del honorable Directorio del Partido Nacional, Pablo Iturralde y Raúl Vallarino, en el cine Plaza, a las 19hs el 27 de junio.