Más cinismo no se consigue: Máximo Kirchner dice que en Argentina “Hay cinco puntos más de pobreza” con el gobierno que integra

Máximo Kirchner no habla de los datos oficiales que indican que con el actual mandato Alberto Fernández - Cristina Kirchner, ya suman más de 18 millones de argentinos bajo la línea de pobreza y que la indigencia aumentó a casi 5 millones de ciudadanos y que no aparecen las soluciones que tendría que dar también su progenitora como vicepresidenta del gobierno

0
323
Máximo Kirchner ahora como opositor al gobierno que integra - Foto: La Cámpora

Por Paco Tilla.-

Máximo Kirchner, hijo de la vicepresidenta que gobierna en Argentina y que es la jefa que verdaderamente digita las acciones del presidente Alberto Fernández, pretende hacer creer que se preocupan por la gente al decir en un discurso que, “Hay cinco puntos más de pobreza, no vinimos a esto”, como si su madre no formara parte de las decisiones del Estado y para desligarla del fracaso la quiere mostrar como si fuera opositora a su propio Gobierno.

Más cinismo no se consigue: Máximo Kirchner no habla de los datos oficiales que indican que con el actual mandato Alberto Fernández – Cristina Kirchner, ya suman más de 18 millones de argentinos bajo la línea de pobreza y que la indigencia aumentó a casi 5 millones de ciudadanos y que no aparecen las soluciones que tendría que dar también su progenitora como vicepresidenta del gobierno.

Más cinismo no se consigue: el vástago de la vicepresidenta, no menciona el grave flagelo de la inseguridad  que ha llegado a cifras espeluznantes durante esta administración, porque la delincuencia ha copado las calles y los barrios, donde los robos con violencia y los asesinatos crecen en forma alarmante y no consiguen ponerle un freno.

Más cinismo no se consigue: Máximo Kirchner, líder de la agrupación política, ultrakirchnerista, La Cámpora, guarda silencio ante el duro golpe aplicado a los jubilados por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, avalado por Cristina Kirchner, porque en busca de obtener dinero fresco para el Estado, ahora por decreto,  obliga a los organismos estatales a vender sus bonos que hayan sido emitidos en dólares  por lo que recibirán a cambio bonos en pesos de la devaluada moneda argentina. Esto ocasiona una multimillonaria pérdida a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), o sea a los jubilados, porque es el ente oficial que tiene la mayoría de esos títulos en dólares  depositados en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), donde están invertidos los aportes que hicieron los trabajadores durante toda su vida laboral para las jubilaciones.

Más cinismo no se consigue: Sergio Massa, hoy ministro de Economía, aseguraba en 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri, que el dinero de los jubilados era intocable y declaraba públicamente, “Con la plata de los jubilados no se hacen negocios”  y agregaba, “El Gobierno (de Macri) no puede utilizar la plata del ANSES para hacer negocios y emitir deuda como lo viene haciendo”. 

Hoy, en 2023, los jubilados argentinos la están pasando mal y Sergio Massa se olvidó de sus dichos y hace lo que antes criticaba, quitarles la plata para salvar la mala administración actual de los dineros públicos.

En definitiva, el título de este artículo, lo dice todo: “Más cinismo no se consigue”