
En Buenos Aires el escritor uruguayo Raúl Vallarino – autor de la novela Mi nombre es Patria, la historia de la espía española del KGB, África de las Heras, que vivió casi 20 años operando desde el Río de la Plata, para la URSS – estuvo reunido durante varias jornadas con los productores cinematográficos argentinos, Fabio Junco y Julio Midú de la empresa productora de contenidos audiovisuales MIDU-JUNCO, para coordinar el trabajo de producción y casting de la película, junto al productor Javier Figueroa de Locomotion Co.
La empresa cinematográfica argentina es la productora de grandes éxitos como “Soldado argentino solo conocido por Dios”, la emotiva película sobre la guerra de Malvinas; “Yo traidor”, entre otras producciones y anuncia el próximo estreno de “Humo bajo el agua”, protagonizada por Mariano Martínez, Rodrigo Guirao y Luis Brandoni.
Pablo Álvarez: el guionista y director de “Mi nombre es Patria”
El cineasta español Pablo Álvarez, es quien ha realizado el guion junto a Vallarino y será el director de esta versión para el cine, que contará con un elenco internacional de primeras figuras en los papeles protagónicos.
Pablo Álvarez es licenciado en Informática de gestión por la ESI; ha cursado estudios de Guion y Dirección en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba; el taller de guionistas de Barcelona y de Dramaturgia en el Institut del Teatre.
Ha desarrollado una brillante trayectoria en el sector editorial como Director Literario en los grupos Planeta, Santillana, Penguin Random House y Ediciones B, donde ha trabajado con autores nacionales e internacionales como Kate Morton, Ana María Matute, Elisabet Benavent, Hiromi Shinya, Marie Kondo, Javier Sierra, Tatiana de Rosnay, Stephenie Meyer y Delphine de Vigan, entre otros. En la actualidad, es Director y Fundador de Editabundo Agencia Literaria.
Asimismo, es autor y director de las obras de teatro Microporno por dinero y Cómo me convertí en famosa, representadas en los Teatros Compac de Gran Vía y el Teatro Lara de Madrid durante tres años, con gira por España, y cuyos textos fueron publicados por Ediciones Antígona.

África de las Heras fue una de las principales agentes soviéticas en Sudamérica entre 1950 y 1960.
Española de nacimiento, desde joven sintió que su absoluta lealtad era para la Unión Soviética. Profesional, eficiente, totalmente comprometida, fue ocho veces condecorada allí.
En Moscú está su tumba, donde se señala su grado de coronel y el nombre en clave que eligió: Patria. Allí estuvo Vallarino, como también en los sitios donde la espía trabajó en la antigua URSS, investigando y recogiendo material, como en la Lubyanka, sede de lo que fue el KGB.
¿Cómo logró la espía seducir a Felisberto Hernández, el escritor uruguayo, casarse con él y montar en Montevideo una central regional de espionaje soviético?
¿Cómo participó en la guerra civil española?
¿Qué relación tuvo con el asedio de Stalin a Trotsky?
¿Qué rol jugó en la Resistencia francesa?
¿Cómo pudo robar documentos de la Gestapo en París?
¿Cuál fue su actividad en la retaguardia alemana durante la invasión a la urss?
¿Cómo se reclutaban los informantes para el kgb?
En esta novela histórica Raúl Vallarino desentraña con maestría la vida de África de las Heras basándose en información brindada, entre otros, por exagentes soviéticos. A partir del hecho real de que Patria finalizó su carrera actuando como instructora de espías en Moscú cuando Vladímir Putin comenzaba su trabajo como oficial del kgb, esta nueva edición recrea sus sucesivos encuentros.