El gobierno de El Salvador, encabezado por Nayib Bukele ha informado la determinación de instaurar una oficina de cooperación en Haití, con el objetivo de ayudar a esta nación en materia de seguridad.
“El Salvador ayudará a Haití, instalando una oficina de cooperación en dicho país, con el objetivo de reducir los altos índices de criminalidad”, ha dicho la Vicepresidencia de El Salvador.
La medida prevé gestionar lazos de cooperación en este país caribeño tradicionalmente azotado por la violencia, donde las calles han sido tomadas por pandillas de delincuentes quienes amedrentan a la población a punta de tiroteos y asaltos recurrentes.
De esta forma el Ejecutivo salvadoreño contempla exportar su estrategia antidelincuencia establecida en el Plan Control Territorial, instancia que tiene por objetivo central capturar a los pandilleros para llevarlos a la cárcel y que respondan por los crímenes que han cometido.
A la fecha se llevan capturados 61,500 pandilleros, al tiempo de bajar sustancialmente los indicadores de criminalidad y de homicidios en todo el país a lo que se suma el decomiso de drogas, armas y la recuperación de más de 975 viviendas que estaban usurpadas por pandilleros o sus familias.
En este sentido el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, quien se encuentra de visita oficial en Uruguay, ha recordado que la instancia ha sido anunciada previamente ante la ONU y en la recién celebrada cumbre de la CELAC.
“Mientras otros Estados se encuentran cerrando oficinas en Haití por los altos índices de violencia, El Salvador abrirá una con el deseo de coadyuvar en el combate de las estructuras criminales”, dijo Ulloa, según la Vicepresidencia, en la inauguración de la CELAC.