Dan empate técnico entre Bolsonaro y Lula si bien hay encuestadoras que erraron en 1a. vuelta

Más de 150 milones de brasileños están llamados este domingo a las urnas para elegir quién será su presidente durante los próximos cuatro años: el conservador Jair Bolsonaro o el socialista Lula da Silva. Una decisión, no obstante, que en esta ocasión irá más allá de la agenda política

0
415
TRE-RJ distribuye máquinas de votación electrónica a los colegios electorales de Río de Janeiro - Foto Agencia Brasil

Una encuesta de Paraná Pesquisas difundida este sábado ubica a los candidatos Lula da Silva Jair Bolsonaro en una situación de empate técnico. El aspirante izquierdista del Partido de los Trabajadores (PT) alcanza el 50,4% de los votos válidos, mientras que el actual mandatario llega al 49,6%. A su vez, el instituto Brasmarket indicó el viernes que Bolsonaro tiene el 48,2% de las intenciones de voto, frente al 42,7% de Lula.

Por su parte la firma IPEC reveló el lunes  pasado los resultados de sus últimas encuestas, en las cuales ‘Lula’ alcanzó un 50%, frente a un 43% de Bolsonaro, pero el sondeo de la empresa  Datafolha, provoca recelos en la sociedad ya que en la elección del 2 de octubre pasado, vaticinó el triunfo de Lula en primera vuelta errando los datos.

A escasas horas de que los centros de votación abran sus puertas por todo Brasil este domingo, el actual presidente, Jair Bolsonaro, y el exmandatario y también candidato Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva apuran sus últimas opciones para intentar desequilibrar a su favor unas elecciones que se prevén especialmente ajustadas, un detalle que, tratándose de dos personajes antagónicos, pone de manifiesto la fuerte polarización del país.

Lula aún conservaba unos elevados índices de popularidad cuando abandonó el Palacio de Planalto, en 2011. Sin embargo, esa popularidad se ha visto tamizada por las investigaciones del escándalo Lava Jato y por los múltiples casos de corrupción en su gobierno que con los años se han acabado destapando.

Esta percepción de ambos líderes que tiene el pueblo brasileño queda patente en un dato -de nuevo de Datafolha– que ambos comparten, el 27 %. En el caso de Bolsonaro, esa figura representa el número de brasileños que votará al actual mandatario “por su imagen”, mientras que en el caso de Lula esa cifra equivale al número de votantes que dice que le brindará su apoyo “por su agenda social”.