La asociación Hablamos Español ha convocado para este domingo 18 de septiembre una protesta con carpas informativas en 14 ciudades de España y también en Bruselas, para reclamar la libertad de elección de lengua en los colegios, según informa la organización.
‘Hablamos Español’ es una asociación apartidista sin ánimo de lucro, creada por personas de diferentes lugares de España para defender los derechos lingüísticos de los hispanohablantes. Proponen una política lingüística homologable a las de los países con varias lenguas oficiales, es decir, basada en la libre elección de lengua; una política que tenga como eje los derechos de las personas, y que estas no se pongan al servicio de la conservación de las lenguas.
Sus principios son: elección de lengua vehicular en la enseñanza, bilingüismo en la administración, no primar el uso de una lengua a la competencia profesional, apertura de la cultura a los creadores en ambas lenguas, y que los topónimos prohibidos en español vuelvan a ser oficiales.
Entre sus postulados expresan
Queremos lograr:
- Que se pueda estudiar en español en toda España.
- Que el español también esté presente en la Sanidad, edificios oficiales documentos, información turística, señales de tráfico, etc.
- Que ser hispanohablante no suponga un impedimento para viajar, establecerte, o acceder a una oposición en cualquier lugar de España.
- Que puedas rotular tu negocio en la lengua que tú quieras.
- Que no se frustre la creación cultural en español en las comunidades bilingües a causa de las ayudas exclusivas a los creadores que no usen el español.
- Que los topónimos en español de larga tradición vuelvan a ser oficiales.
La Asociación Hablamos Español fue inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, Sección 1ª / Número Nacional: 614.007, el 20 de septiembre de 2017.
Comunicado
Este domingo, 18 de septiembre, llevaremos a cabo una protesta con carpas informativas en varias ciudades de España y también en Bruselas. Ese mismo día, tendrá lugar una manifestación en Barcelona, a las 12:30, partiendo desde el Arco del Triunfo. Nos encontraremos a las 12:00, muy cerca, en la Escuela Pere Vila, para esperar a quien quiera participar detrás de nuestra pancarta.
Desde las 11 de la mañana hasta las 13:30 habrá puntos de protesta en Madrid, Castellón, Valencia, Alicante, La Coruña, Oviedo, Palma de Mallorca, Sevilla, Valladolid, Vigo y Zaragoza. Asimismo, en Vitoria y en la ciudad de Bruselas llevaremos a cabo una concentración a las 12:00 del mediodía con la misma finalidad.
Emplazamientos: https://hispanohablantes.es/2022/08/23/emplazamientos-protestas18s/
En estas carpas invitaremos a los asistentes a participar en un videojuego que estrenaremos ese día para comprobar si conocen la situación real de las comunidades con lenguas cooficiales.
A las 12:00 haremos una conexión en directo en nuestras redes sociales. Será el momento central de la protesta.