La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado con 121 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones la prórroga por 15 días del estado de excepción en la Macrozona Sur del país. La instancia involucra la presencia de militares en el área a fin de frenar la violencia atribuida eventualmente a grupos terroristas vinculados a la causa mapuche, el narcotráfico y el crimen organizado.
En este contexto en la región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío se han producido una serie de atentados incendiarios contra camiones madereros, maquinaria agrícola, empresas forestales y viviendas particulares, entre otros hechos que alteran el orden público y que tienen en alerta a las autoridades.
Ante esto el oficialismo ha justificado la medida, ya que ambas regiones, se observa la persistencia de hechos de violencia, situación que dificulta el uso diario de las rutas y vías y, con ello, limita el despliegue de las capacidades del sector público y cadenas de suministro. Igualmente, el normal desarrollo de las actividades económicas y la vida cotidiana de familias y trabajadores.
A su vez ha argumentado que bajo esta estrategia se ha trabajado en el despliegue y controles preventivos (más de 53 mil controles). También se ha logrado la detención de más de 88 personas por robo de madera. Igualmente, la PDI desarticuló una banda criminal a la que se le adjudica la quema de más de cinco camiones, a lo que se suma la reducción de los hechos de violencia, usurpaciones y personas lesionadas.
Polémica de la ministra del Interior
Por otra parte la jornada de debate ha estado marcado por una polémica frase emitida por la ministra del Interior, Izkia Siches, quien ha perdido los papeles asegurado que sectores de la oposición “se pegaron en la cabeza” ya que han olvidado que los problemas en la zona llevan años en el tapete.
“Los problemas no partieron el 11 de marzo, ni para la delincuencia, ni para la migración, y mucho menos para La Araucanía. Donde los últimos 4 años, y esto lo quiero recalcar porque parece que a algunos se les olvidó, se pegaron en la cabeza, o realmente pareciera que todo partió desde cero”, ha dicho.
La infortunada frase de la representante oficialista ha calado profundo en los diputados de oposición, quienes salieron al paso para que se retracte de sus palabras, situación que ha tenido su recompensa luego de una “obligada” pausa ante el revuelo armado en la sala de debate. Ante esto la ministra Siches se ha tenido que disculpar al reinicio de la sesión asegurando que la frase “tuvo una interpretación que no quise darle”.
“Mi frase fue desafortunada porque claramente tuvo una interpretación que no quise darle. Quiero retractarme y pedirles las disculpas a todos. El énfasis de mi intervención era más que nada llamar a e que nos pongamos de acuerdo. Me retracto y les pido las disculpas correspondientes”, ha sostenido.