Informe: el Foro de São Paulo como en Chile y Colombia no habla con la verdad sobre la violencia en Ecuador

El Foro de São Paulo no tiene interés en soluciones pacíficas, la violencia le ha dado resultados en las protestas de Chile y Colombia. Pero además trata de defender la actuación del fugado expresidente Rafael Correa, exiliado en Bélgica y condenado por corrupción, ampliamente probada en su país

0
245
Ataques de manifestantes a instituciones públicas de Ecuador

Por el Equipo de Investigación de ICN Diario.-

El Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo, no se detiene en sus incitaciones a la violencia en Ecuador, que luego terminan en represión de las autoridades a los exaltados.

Con su forma de tergiversar los hechos el “Grupo de Trabajo” de la organizaión izquierdista, fomenta el enfrentamiento y habla de manifestaciones pacíficas, cuando en realidad no lo son.

El ataque planificado como operativo militar en contra de un convoy con soldados de Ecuador, que dejó 17 efectivos heridos de gravedad, no es una simple acción de protesta de civiles.

LEA: El plan para desestabilizar a Ecuador: atacan convoy militar y quedan 17 soldados heridos graves

El comunicado del Foro de São Paulo, no habla de las acciones violentas de manifestantes

El comunicado del Grupo de Trabajo del Foro de São Paulo, de este 23 de junio está plagado de inexactitudes cuando dice que el FSP “expresa su rechazo a la represión que viene sufriendo el pueblo ecuatoriano por parte del gobierno de Guillermo Lasso, que vulnera el derecho a la protesta y se niega a dialogar y negociar con su propio pueblo.

El pasado 24 de mayo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE- anunció un listado de demandas, incluyendo cuestiones relativas al incremento del costo de vida y medidas de alivio económico, al tiempo que comunicó su decisión de iniciar un paro indefinido a partir del 13 de junio si el gobierno no daba trámite a sus peticiones”.

Conviene aclarar que el gobierno del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso, si aceptó dialogar y buscar soluciones en conjunto a las demandas, pero la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE, no acepta nada a pesar de las concesiones de Lasso.

El presidente Guillermo Lasso dijo el viernes que el líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, Leonidas Iza, busca derrocar su Gobierno con las protestas que las comunidades nativas realizaron en los últimos días, pero que su administración sigue abierta al diálogo.

“La violencia del día de ayer (jueves), la información que hemos recibido hoy, así como sus declaraciones públicas evidencian que la intención real del señor Iza es el derrocamiento del Gobierno. Esto nos deja claro que él nunca quiso resolver una agenda en beneficio de los pueblos y nacionalidades indígenas; lo único que buscaba era engañar a sus bases y usurpar el gobierno legalmente constituido”, dijo Lasso en un mensaje a la nación, transmitido en cadena de radio y televisión en la tarde del viernes.

El jueves, miles de manifestantes, en su mayoría indígenas, intentaron ingresar a la fuerza a la Asamblea Nacional pero fueron repelidos con gases lacrimógenos por la policía.

La premisa del Foro de São Paulo es la misma que se aplicó en las manifestaciones de Chile y Colombia: generar violencia y víctimas

Protestas con violencia en Chile – Foto: INDH

El Foro de São Paulo no tiene interés en soluciones pacíficas, la violencia le ha dado resultados en las protestas de Chile y Colombia. Pero además trata de defender la actuación del fugado expresidente Rafael Correa, exiliado en Bélgica y condenado por corrupción, ampliamente probada en su país.

En el comunicado lanzan una “denuncia”, pero nada dicen de los actos terroristas de los presuntos manifestantes acuatorianos:

Desde el Foro de São Paulo:
1. Denunciamos la falsedad de las alegaciones contra Rafael Correa y asambleístas de la Revolución Ciudadana -RC-, acusados de infiltrar las movilizaciones y realizar a actos terroristas. Las y los asambleístas de RC trabajan en el órgano  legislativo defendiendo los derechos del pueblo ecuatoriano ante las políticas empobrecedoras del gobierno de Lasso y el Fondo Monetario Internacional.

2. Hacemos un llamado al gobierno por el fin del estado de excepción y por la atención inmediata a las demandas del pueblo, así como respeto irrestricto el Estado de Derecho, a la plena vigencia de los DDHH, a la no criminalización  partidaria, ni de ninguno de sus ciudadanos y ciudadanas que encuentren en uso de su derecho de protesta social, menos de continuar con el formato de lawfare o guerra judicial que solo rompe más la democracia de este hermano país.

Las patas de la mentira

En ningún momento el Foro de São Paulo pide cordura a los manifestantes violentos, que sin represión previa, atentaron contra instituciones del Estado, incluso contra la embajada de Egipto en Ecuador:

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1540452881396121602

El presidente Lasso afirmó que pese a la violencia, su administración sigue abierta al diálogo para lograr la paz.

“Hemos dado todos los pasos necesarios para insistir en el diálogo, hemos dado todas las muestras de buena fe, y les decimos a todos aquellos dirigentes, organizaciones sociales y comunidades que ya nos han contactado, que seguimos abiertos a lograr un diálogo con resultados”, dijo Lasso

El mandatario añadió que su Gobierno utilizará todos los recursos que la ley le faculta para enfrentar “a los vándalos y criminales” que protagonizaron hechos de violencia durante las protestas, y que la Policía Nacional y las fuerzas Armadas actuarán con los medios necesarios para defender, dentro del marco legal, mediante el uso progresivo de la fuerza, el orden público y la democracia.

Las acciones para desestabilizar Ecuador

Las acciones violentas generadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador -CONAIE, están plenamente planificadas y ejecutadas con precisión, como veremos a continuación y que el Foro de São Paulo oculta:

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1540714117811552257

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1540488578538651648

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1540469480526151680

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1540753034539581441

https://twitter.com/EjercitoECU/status/1540501446784962560

https://twitter.com/EjercitoECU/status/1540411779485933569

https://twitter.com/PoliciaEcuador/status/1540407093622194176

Uruguay, el otro objetivo del Foro de São Paulo

El Foro de São Paulo, mira ahora a Uruguay, una democracia plena donde las libertades le molestan y es el próximo objetivo que tiene en la mira.

Ya ha iniciado acciones que se pueden ver. Basta leer el documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo desarrollado en Managua en 2017, ordena claramente que:

La izquierda debe proponerse la toma de todas las instituciones y no solamente la presidencia o las diputaciones. Es importantísimo la toma del poder judicial, los aparatos militares y los medios de comunicación. La izquierda debe aprovechar las jornadas electorales como tribuna para denunciar a la derecha y posicionar su proyecto. Utilizando no solamente lo que pasa en cada país, sino lo que pasa en el resto del mundo, ya sea a nuestro favor o cuestionando al imperialismo”.

Luego, el documento base del XXIII Encuentro del Foro de São Paulo (FSP), expresa textualmente:

“La izquierda debe proponerse tomar todos los espacios posibles de radio, prensa y televisión, aunque sea a nivel de programas pagados para erosionar a los partidos de derecha y propagandizar nuestro proyecto, a nivel local, nacional e internacional, entendiendo que todo ciudadano, independientemente de sus posiciones políticas, es objeto y sujeto de nuestra atención y para los cuáles siempre tiene que haber un discurso, de lo contrario seguiremos perdiendo el tiempo dirigiéndonos solamente a los sectores convencidos y desde una posición más sectaria que educativa”.