Llega a España el documental sobre África de las Heras y la edición ampliada de “Mi nombre es Patria”

En 2019, por su trabajo sobre la espía española, Raúl Vallarino fue invitado a dar una conferencia en la Universidad de San Petersburgo, donde asistieron alumnos y autoridades del famoso centro universitario, del gobierno ruso y el embajador de Uruguay en Moscú.

0
3999
Una de las escenas del documental "Nuestra África en América Latina", basado en el libro de Raúl Vallarino, "Mi nombre es Patria"

En pocas semanas será presentado en España el documental sobre África de la Heras, le célebre espía española del KGB, en lanzamiento conjunto con la nueva edición ampliada de la novela, “Mi nombre es Patria”, del escritor, periodista y ex director general de la Biblioteca Nacional de Uruguay, Raúl Vallarino.

“Patria”, era su nombre en clave, dentro de los servicios de espionaje de la URSS y realizó cientos de operativos clandestinos en distintas partes del mundo, pero principalmente en Uruguay, donde vivió por casi 20 años, dirigiendo desde este país, todo el aparato del espionaje soviético en América Latina.

Raúl Vallarino delante de la Lubyanka, las antiguas oficinas del ex KGB en Moscú

Para la ampliación de la novela y el rodaje del documental, el escritor uruguayo viajó especialmente Rusia, donde pudo investigar las nuevas revelaciones que ahora se han volcado tanto en la nueva edición del libro como en la película y que prometen ser impactantes, según señalan los realizadores de esta coproducción conjunta entre Rusia y Uruguay.

Por primera vez hablan los alumnos de la agente soviética, que se formaron con África de la Heras en los cursos de la escuela de inteligencia de la URSS. Sus amigos de Montevideo y en especial, el director del ex KGB y la sobrina nieta de la espía, que viajó especialmente a Uruguay para participar del rodaje,  entre otras personalidades.

En 2019, por su trabajo sobre la espía española, Raúl Vallarino fue invitado a dar una conferencia en la Universidad de San Petersburgo, donde asistieron alumnos y autoridades del famoso centro universitario, del gobierno ruso y el embajador de Uruguay en Moscú.