Al inicio de su Viaje Apostólico a Malta el sábado, el Papa Francisco realizó su primer evento público en la nación isleña con las autoridades del país y el cuerpo diplomático, llamando a las naciones a rechazar los “vientos helados de la guerra” y abrazar un futuro de paz.
El viento que sopla del este de Europa, dijo el Papa, nos recuerda las oscuras sombras de la guerra que ahora se han extendido.
Sin mencionar la invasión rusa de Ucrania, dijo que las invasiones de otros países, las luchas callejeras salvajes y las amenazas atómicas no son recuerdos sombríos de un pasado lejano. “Los vientos helados de la guerra, que solo traen muerte, destrucción y odio a su paso, han barrido poderosamente la vida de muchas personas y nos han afectado a todos”.
Evitando mencionar a Putin, el Santo Padre dijo: “Una vez más, algún potentado, tristemente atrapado en reclamos anacrónicos de intereses nacionalistas, está provocando y fomentando conflictos, mientras que la gente común siente la necesidad de construir un futuro que o será compartido o no será en absoluto”, aseveró el Sumo Pontífice.
Hizo referencia a una “agresión infantil y destructiva” bajo el disfraz de “afirmaciones anacrónicas de intereses nacionalistas”. El Papa no acostumbra a identificar países en sus mensajes para no perder la capacidad de mediar en los conflictos.
Ante este desafío, el Papa instó a todos a no dejar que el sueño de la paz se desvanezca”. “Malta, que resplandece en el corazón del Mediterráneo, puede servirnos de inspiración, pues es urgente devolver la belleza al rostro de una humanidad desfigurada por la guerra”.
El Papa lamentó las grandes inversiones en armamento y el comercio masivo de armas. El entusiasmo por la paz, que surgió después de la Segunda Guerra Mundial, se ha desvanecido con algunas potencias que buscan espacios y zonas de influencia. “De esta manera”, advirtió el Papa, “no sólo la paz, sino también tantas grandes cuestiones, como la lucha contra el hambre y la desigualdad, dejan de estar en la lista de las principales agendas políticas”.
El Papa instó a la comunidad internacional a volver a las conferencias internacionales de paz, donde el tema del desarme tendrá un lugar central, donde los ingentes fondos que siguen destinándose al armamento, podrán ser desviados al desarrollo, la salud y la nutrición.
El Papa podría viajar a Ucrania
Aceptando una invitación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el Papa podría viajar a Ucrania, porque esa posibilidad en carpeta, dijeron fuentes del Vaticano.
Con información de Vatican News