En el palacio de Dolmabahce en Turquía, a orillas del Bósforo, terminaron este martes las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, que duraron tres horas.
Rusia asegura que dio dos pasos hacia la desescalada del conflicto con Ucrania, afirmó el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski. Además, subrayó que incluyen las partes “militar y política”.
En particular, Rusia reducirá drásticamente las acciones de combate en las zonas de Kiev y Chernígov. También está prevista una reunión entre los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski: podría celebrarse conjuntamente con la firma de un acuerdo de paz por parte de los cancilleres de los dos países.
Asimismo, señaló que las negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul fueron constructivas.
“Las conversaciones han sido constructivas. Hemos recibido propuestas de Ucrania para la consideración y su posición bien explicada para ser incluida en el acuerdo”, dijo Medinski.
Las propuestas ucranianas se examinarán y se transmitirán a Vladímir Putin, y después Moscú presentará su respuesta, indicó.
A su vez, David Arajamia, miembro de la delegación ucraniana, destacó que Ucrania considera a los países del Consejo de Seguridad de la ONU, así como a Alemania, Canadá, Polonia, Israel y Turquía, como garantes de su seguridad, y algunos de ellos ya han dado su consentimiento preliminar.
Agregó que Kiev propone un nuevo sistema de garantías de seguridad para Ucrania y fija en el futuro tratado que, si ocurre algo, las consultas deberán realizarse dentro de los 3 días siguientes, tras lo cual los países garantes deberán prestar asistencia a Ucrania.
Anteriormente, en la ciudad turca arrancó la nueva ronda de consultas entre el jefe de la delegación rusa, el asesor del presidente ruso, Vladímir Medinski, y el miembro de la delegación ucraniana David Arajamia, en un intento de acercar las posturas y elaborar fórmulas de compromiso que pongan fin a las hostilidades en Ucrania.
Entre las exigencias rusas, está la seguridad por escrito que pide a Ucrania de no integrarse a la OTAN, pero podría si ingresar a la Unión Europea.
Los equipos negociadores de Moscú y Kiev celebraron varias rondas de consultas presenciales en el territorio de Bielorrusia a fines de febrero y en las primeras fechas de marzo, tras lo cual siguieron negociando por videoconferencia.
La reunión presencial del 29 de marzo es fruto de un acuerdo que el presidente Erdogan logró el 27 de marzo en una charla telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
Ucrania hace llamado a Cruz Roja Internacional
Olena Kondratiuk, vicepresidenta del parlamento de Ucrania, hizo un llamado al presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja el martes para que no abra una oficina en Rostov-on-Don, en el sur de Rusia.
El gobierno ucraniano se ha opuesto a que los ciudadanos ucranianos sean evacuados a Rusia o al territorio controlado por Rusia.
https://twitter.com/VozdeAmerica/status/1508794855719415813