OEA exige a Rusia que retire sus tropas de Ucrania y que cese ‘actos que pueden ser crímenes de guerra’

La OEA condenó "todas las violaciones del derecho internacional humanitario y las violaciones y abusos de los derechos humanos" en Ucrania

0
176
Sede de la OEA

Con 28 votos a favor, 0 en contra, 5 abstenciones, y 1 ausente, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), aprobó este viernes la resolución “La crisis en Ucrania”, donde pide a Rusia “que retire inmediatamente todas sus fuerzas y equipos militares dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania y regrese a un camino de diálogo y diplomacia”.

En la resolución, la OEA también destaca el “deterioro de la situación humanitaria en Ucrania profundamente preocupante y totalmente inaceptable y, en este sentido”, exige el “respeto de los derechos humanos y el cese inmediato de actos que pueden constituir crímenes de guerra”.

También se resolvió “exigir un paso seguro y sin restricciones a destinos fuera de Ucrania, y facilitar del acceso rápido, seguro y sin trabas a la asistencia humanitaria sin discriminación basada en el origen, raza, nacionalidad o etnicidad”.

La OEA condenó “todas las violaciones del derecho internacional humanitario y las violaciones y abusos de los derechos humanos”.

El representante permanente de Uruguay en la OEA, Washington Abdala, dijo en su intervención: “Somos un ámbito de solución de controversias y haríamos muy mal si no tuviéramos una voz como la que estamos teniendo en esta jornada, donde 28 países se alinean a una posición humanista, sensible, redentora de los derechos humanos, que entiende que la paz es el único camino posible para todos nosotros y que hay un pueblo y un país que está sufriendo una afrenta que nos tiene que comprometer a todos”.

“Al presidente (Volodímir) Zelenski le tenemos que decir, hoy más que nunca, todos somos ucranianos ante esta barbarie que está sufriendo su país, su pueblo y su nación”, agregó el embajador uruguayo.