El exguerrillero tupamaro Eduardo Bonomi Varela (73) falleció en la madrugada de este domingo debido a un paro cardiorrespiratorio.
Bonomi pertenecía al Movimiento de Participación Popular (MPP), sector político que lidera José Mujica y en el pasado ambos integraron las células del grupo guerrillero MLN-Tupamaros, de extrema izquierda, que durante los años 1960 y principios de los 70 atacaron a gobiernos democráticos, elegidos en las urnas por los uruguayos.
A consecuencia de los actos subversivos, robos, secuestros y asesinatos los militares para efectos de combatir a los tupamaros, dieron un golpe de Estado en 1973.
Bonomi ingresó al Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T) en 1970. Estuvo en la semiclandestinidad entre enero y junio de 1972, cuando pasó totalmente a la clandestinidad. Fue apresado el 21 de julio de 1972. Estuvo seis meses preso en el Batallón de Infantería N° 13; luego fue trasladado al Penal de Libertad, condenado por la justicia militar con el cargo de haber asesinado a un policía. En 1975 fue trasladado en tres oportunidades para ser interrogado en el departamento de Colonia y regresó al mismo Penal hasta 1985, cuando fue liberado gracias a la ley N° 15.737 del 8 de marzo de 1985, que decretó la amnistía de todos los presos políticos, condenados por comunes y militares conexos con éstos, cometidos a partir del 1º de enero de 1962.
El asesinato del Inspector de policía Rodolfo Leoncino
El Inspector Rodolfo Leoncino, fue emboscado y asesinado el 27 de enero de 1972, por un comando de los tupamaros como represalia a su correcto proceder en la función pública.
Leoncino trabajaba en la carcel de Punta Carretas, donde estaban varios tupamaros detenidos que intentaban por todas las formas de sobornarlo para obtener beneficios dentro de la prisión. Nunca lograron doblegarlo y eso fue su sentencia de muerte.
Leoncino fue acribillado a balazos en una parada de ómnibus, mientras aguardaba el transporte público para dirigirse a su trabajo. Según informaba el diario Acción, esa mañana, un grupo de subversivos le tendió una sangrienta emboscada a menos de una cuadra de su casa en el barrio Jardines del Hipódromo. Tres sorpresivos disparos hirieron mortalmente al funcionario, que falleció 40 minutos después en el Hospital Pasteur, donde los médicos se disponían a practicarle una delicada intervención quirúrgica.
El comando que ejecutó al policía estaba liderado por Eduardo Bonomi Varela.
De vuelta en democracia
Tras ser liberado en 1985, Bonomi entró en la militancia política y social y pasó a integrar el Comité Central del MLN-T a partir de 1987. Fue uno de los cofundadores del Movimiento de Participación Popular (MPP).
Al llegar la izquierda al poder el 1 de marzo del 2005 asumió como Ministro de Trabajo y Seguridad Social designado por el entonces presidente Tabaré Vázquez.
Renunció a su cargo como ministro para dedicarse a la preparación electoral de octubre de 2009 como jefe de campaña de José Mujica, su viejo compañero en la guerrilla tupamara.
Al ganar Mujica las elecciones lo designa como ministro del Interior, paradójicamente al frente de la policía nacional, la misma contra la que Bonomi atentó como guerrillero.
En el tercer gobierno consecutivo del Frente Amplio, en 2015, Tabaré Vázquez lo confirma en el cargo de ministro del Interior. Años donde Bonomi recibió duras críticas por el gran aumento de los homicidios en el país, donde la delincuencia actuaba sin freno.
Actualmente, en la oposición, se desempeñaba como senador del MPP, el grupo de Mujica.
Murió un delincuente, nada más que eso.
Comments are closed.