El Instituto Nacional de Estadísticas – INE de España ha informado que el país ibérico ha recibido 31 millones de turistas internacionales durante el 2021, situación que representa un alivio para el sector luego de un nefasto 2020 donde las medidas restrictivas aplicadas por la pandemia han llevado a la hostelería a un lugar oscuro y sin rumbo.
En este contexto se ha destacado que España ha recibido un 64% más de turistas que en 2020, siendo un verdadero balón de oxígeno para el área, no obstante, estas positivas cifras, siguen estando muy por debajo de lo que acostumbra a recibir el país europeo durante el transcurso de un año. Prueba de esto es que los números de este 2021 son un 62% inferior al de 2019, cuando se alcanzaron los 83 millones de viajeros.
A su vez el gasto total realizado por los turistas no residentes en España durante el año 2021 fue de 34.816 millones de euros, lo que supuso un aumento del 76% respecto al de 2020 (19.787 millones).
Ante esto la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto se ha mostrado optimista a la hora de evaluar un eventual escenario global durante el 2022, cuando se prevé que el mundo se recupere del Covid-19 lentamente conllevando al repunte de este sector clave para la economía mundial.
“2022 se va a consolidar una recuperación del sector y España va a aprovechar sus fortalezas frente a otros destinos competidores”, ha dicho.
Por último la representante de gobierno ha afirmado que el mes de diciembre ha tenido un muy buen comportamiento, a pesar de que el fantasma de la variante ómicron sobrevolaba gran parte del país.
Ante esto ha especificado que en diciembre han legado a España 2,9 millones de turistas internacionales, un 354,5% más que en el mismo mes de 2020, siendo Francia el principal país de residencia, con 532.218 turistas, lo que representa el 18,0% del total y un aumento del 224,8% respecto a diciembre de 2020. Reino Unido y Alemania son los siguientes países con más turistas que visitan España. Reino Unido aporta 415.585 (un 280,2% más en tasa anual) y Alemania 405.064 (un 389,7% más).
“Diciembre se ha comportado mejor de lo previsto y eso nos permite cumplir las previsiones de cierre de año que son muy buenas si tenemos en cuenta la incertidumbre que generó ómicron, que no ha tenido el impacto negativo esperado”, ha dicho.