Otra vez el presidente argentino, Alberto Fernández, ha vuelto demostrar que está muy alejado de la realidad de su propio país y de la violencia de algunas regiones del territorio de sus provincias, que son de su responsabilidad.
Según consiga el portal Infobae, el presidente Alberto Fernández le envió este jueves una carta a la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, para informarle que enviará gendarmes por la escalada de violencia generada por grupos autodenominados mapuches. No obstante, planteó que no es responsabilidad del Ejecutivo nacional reforzar la seguridad de la región.
En el texto de la carta, Jefe de Estado aclaró: “He decidido asistir a la provincia en su cargo con efectivos de Gendarmería que patrullarán la zona en cuestión. No obstante, es imperioso aclarar que no es una función del gobierno nacional reforzar el control en las rutas nacional o brindar mayor seguridad en la región”.
La carta enviada por el presidente Fernández a la gobernadora de Río Negro, fue criticada por el diputado opositor Fernando Iglesias y señaló que dicha misiva es “Para una clase de errores de redacción. Sintaxis, ortografía, gramática. Qué brutos son!”.
También el polémico y cuestionado ministro de Seguridad del gobierno kirchnerista, Aníbal Fernández, afirmó que la decisión de reforzar la seguridad en Río Negro con el redespliegue de fuerzas federales tras el ataque al Club andino Piltriquitrón, en El Bolsón, fue adoptada por “solidaridad” con la gobernadora Arabela Carreras y para “colaborar” con la provincia.
“La posición que asumimos en el día de ayer, porque ya ha habido varios desmanes, es la de colaborar. Y lo estamos haciendo en este momento. Pero la escuché a la gobernadora de Río Negro diciendo que ella no pedía favores y que era nuestra obligación hacerlo. No señora, no es nuestra obligación”, contestó Aníbal Fernández a la mandataria provincial, en declaraciones a radio del Plata.
Por su parte, el Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, criticó la actitud del gobierno nacional en su cuenta de Twitter: “Las acciones de los grupos terroristas consisten en incendiar y destruir propiedad privada. El Presidente debe actuar, está equivocado si cree lo contrario” y agregó: “Es imprescindible que las Fuerzas Federales intervengan para poner fin al conflicto en el sur, preservar la soberanía e integridad territorial de la Nación. Los dichos del presidente son inadmisibles”.
La presidencia de Argentina defiende a un terrorista preso en Chile:Jones Huala
Otro de los hechos más polémicos del gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Kirchner, que causa indignación en los ciudadanos, es la defensa oficial que se ordenó para pedir la libertad en Chile de un terrorista y delincuente argentino, Facundo Jones Huala, que se presenta como líder mapuche.
Por su parte el ministro de Seguridad de Chubut, Federico Massoni, criticó las decisiones del presidente Fernández: “Para la Capital si. Para el conurbano también. ¿Pero para la Patagonia no? Así gobiernan, mirándose el ombligo”, en referencia a que envían tropas de gendarmería como si fuera un favor para detener la violencia indígena.
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)
Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) es una organización acusada de terrorista con base en la Patagonia argentina, sospechada de ser un montaje de servicios de inteligencia. Según el gobierno argentino durante la presidencia de Mauricio Macri, se trata de una organización delictiva, que promueve una lucha insurreccional contra el Estado argentino y la propiedad privada de la tierra y es reponsable de varios atentados en Argentina.
Uno de sus líderes, el dirigente Facundo Jones Huala, fue extraditado a Chile desde Argentina acusado de varios delitos y, en 2018, condenado a nueve años y un día de prisión por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia.
Jones Huala tiene condena de nueve años por ser responsable de un atentado a una casa de la región de Los Ríos en el año 2013. La sentencia fue confirmada por la Corte Suprema de Chile en 2019. Luego de 1178 días que incluye el tiempo en el que estuvo en prisión domiciliaria en Argentina, el líder mapuche busca aferrarse al derecho de la libertad condicional, pero la Comisión de Libertades Condicionales denegó de manera unánime la solicitud que había presentado la defensa del condenado.
Al conocerse la intervención del Gobierno argentino en favor de Facundo Jones Huala en la audiencia en la que se debatía su pedido de libertad condicional en Chile, el ministro de Seguridad de Chubut también advirtió que ningún “delincuente y terrorista como este” va a poder “pisar un centímetro de la provincia”. Además, durante un acto oficial, el funcionario lanzó duras críticas a la gestión de Alberto Fernández por el rol del embajador de Argentina en Chile, Rafael Bielsa, en la Comisión de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Temuco.