Si bien esta fotografía pertenece a la primera visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a México en compañía de su esposa Lis Cuesta Peraza en 2019, la reciente llegada del cubano para asistir a la Cumbre de la Celac, también en compañía de la primera dama de Cuba, despertó el recuerdo del viaje anterior y no faltaron analistas de la moda que destacaron la fina vestimenta de Lis Cuesta en ambas oportunidades.
Medios como CDN, el canal de noticias de República Dominicana y Monitor Expreso de México, destacan la información de que Lis Cuesta Peraza portaba un costoso bolso de €8,550 de la marca francesa Hermés equivalente a unos 568,502.52 pesos dominicanos.
“Esta osadía trajo críticas a la primera dama Cuesta pues la situación económica, de salud y violencia en Cuba ha sido duramente criticada no solo por los ciudadanos sino también por mandatarios de otros países”, según esos medios de prensa.
Monitor Expreso, por su parte, hizo la conversión del bolso a pesos mexicanos: “El bolso color negro pertenece a la exclusiva marca francesa Hermes el cual tiene un costo de €8550 lo que en pesos mexicanos equivale a 200,769.46 pesos”.
El medio CUBA INDEPENDIENTE Y DEMOCRÁTICA, dijo “Es que acaso si en París se puede comprar un bolso de ese precio no se pueden comprar también locomotoras, máquinas de hacer oxígeno, tractores y todo lo que necesita el pueblo cubano para ponerse a producir sus alimentos si no fuera por el bloqueo interno. O es que estas cosas no se pueden comprar porque el régimen castrista le debe dinero a Francia y no se lo paga” y agrega: “Uno no acaba de entender si es que la primera dama de la dictadura es tonta y la vanidad la domina o simplemente no le importa absolutamente nada lo que digan de ella y de su marido. Con el dinero que costó esa cartera, que no es dinero de la pareja sino del pueblo cubano, se podrían comprar medicinas para surtir, por una o más semanas, las farmacias o el hospital de un pueblo en Cuba, país donde lo único que abunda es el hambre, la escasez de medicinas, las muertes por Covid, la corrupción de los funcionarios y la represión del régimen”.