Contra la salud: harán la Marcha por la Diversidad aunque la IMM les niegue el apoyo

Sin preocuparse por la ola de contagios de coronavirus, que esta marcha masiva puede provocar, los organizadores de la concentración respondieron que igual harán la marcha desafiando las normas sanitarias vigentes

0
167
Marcha por la diversidad pasada (Foto Sputnik)

La Coordinadora de la Marcha por la Diversidad en Uruguay, dijo en un comunicado que el evento se llevará a cabo el 24 de setiembre de 2021 pese a que la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), anunció que no la apoyará, debido a que “aún sigue vigente el decreto del Poder Ejecutivo que dispuso la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID– 19”.

Sin preocuparse por la ola de contagios de coronavirus, que esta marcha masiva puede provocar, los organizadores de la concentración respondieron que igual harán la marcha desafiando las normas sanitarias vigentes.

La intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, quien estuvo presente en el lanzamiento del Mes de la Diversidad dijo, de acuerdo a lo informado por Telemundo 12, que “sigue vigente el decreto del Poder Ejecutivo que marca la emergencia sanitaria, por lo tanto según ese decreto las marchas no están autorizadas”.

En el comunicado el colectivo que nuclea a organizaciones de homosexuales, gays, lesbianas y transexuales expresa:

“Ante la decisión de la Intendencia de Montevideo de negar la habilitación a la Marcha por la Diversidad 2021, las organizaciones sociales nucleadas en la Coordinadora queremos expresar:
– Lamentamos mucho que, amparado en la evocación de un decreto presidencial, el gobierno departamental haya decidido negar el derecho soberano y democrático a manifestarse. Este decreto, no solo no lo obliga a ninguna decisión, sino que él mismo ha dejado de utilizarlo para casi todas las actividades públicas, con excepción, reiteramos, del derecho a la protesta”.

La organización de esta manifestación expresó en el comunicado que  “no existe evidencia científica que permita considerar que haya más posibilidad de propagación de COVID-19 en la Marcha por la Diversidad que en las fiestas por la Noche de la Nostalgia o avenidas peatonales”, señalaron en contraposición a lo que opinan los científicos a nivel mundial.

La Coordinadora agrega que “La diferencia en estos casos radica en que una de dichas actividades está convocada por la propia Intendencia, otra por empresas privadas y que la Marcha por la Diversidad es una movilización pacífica en defensa de los Derechos Humanos. La Marcha es convocada y organizada en forma íntegra por militantes sociales que no generan ningún lucro económico ni rédito político con ella. Cosa que sí sucede con las otras actividades antes mencionadas.

– Y confirmamos que el último viernes de setiembre de este año, como siempre, estaremos en las calles de la ciudad, marchando con alegría y orgullo para defender el derecho a ser, a amar y a vivir dignamente siempre. Y que lo haremos gracias al trabajo militante de cientos de personas y al aporte de sindicatos, asociaciones, simpatizantes y activistas que colaboran para que, lo quiera el Estado o no, la Marcha por la Diversidad diga presente en nuestra ciudad”, asevera el comunicado.
Por lo expuesto por la coordinadora de la Marcha por la Diversidad, el cuidado y el derecho a la vida no cuentan y están debajo de cualquier convocatoria masiva que pueda provocar contagios.
La Intendenta de Montevideo, la izquierdista Carolina Cosse dijo que la defensa de de la diversidad es inquebrantable pero que  “Nos encontramos en este momento en un marco legal que nos impide dar la autorización a eventos de este tipo. Les recuerdo que tuvimos que suspender con gran dolor el Carnaval, las Llamadas, la celebración de Iemanjá. El colectivo de Madres y Familiares nos planteó el 20 de mayo hacer una movida virtual y dimos todo el apoyo para que sea en términos virtuales lo más masivo posible”, agregó en referencia a actividades canceladas.