Cuba permite a viajeros ingresar alimentos sin límites y exentos de aranceles: admite a EEUU pero no a Venezuela

Cuba acepta alimentos procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay). No aparecen Venezuela, Rusia y Bolivia

0
98
Foto Tacorontey Wikipedia

El régimen cubano permitirá que viajeros nacionales y extranjeros que lleguen al país importen, con su equipaje acompañante, alimentos sin límite de valor y exentos del pago de los aranceles de Aduana.

Los alimentos de origen animal que están prohibidos entrar al país son los agentes etiológicos que complicarían la situación zoosanitaria y la salud humana. Esos productos prohibidos son las carnes frescas, congeladas, deshidratadas o saladas, y la leche fluida y sus derivados no pasteurizados.

PAÍSES AUTORIZADOS Y FACILIDADES PARA LA IMPORTACIÓN:

El diario oficial del Partido Comunista de Cuba, Granma, dio a conocer los nombres de los países autorizados a que los viajeros transporten alimentos:

-Conservas cárnicas (enlatadas) de bovinos, porcinos y aves, debidamente identificadas y de marcas comerciales reconocidas, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay). No aparecen Venezuela, Rusia y Bolivia

-Embutidos: Se autorizan con carácter temporal, procedentes de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay)

-Conservas de productos del mar originadas de cualquier área geográfica.

-Leche fluida UHT, condensada, evaporada, y postres lácteos originadas de cualquier área geográfica.

-Leche en polvo originada de los países que por su situación zoosanitaria actual y acuerdos establecidos entre Servicios Veterinarios Oficiales son elegibles para Cuba (España, Portugal, Estados Unidos, Canadá, México, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Brasil, Argentina, Chile y Uruguay)

-Quesos maduros pasteurizados originarios de cualquier área geográfica o elaborados a partir de leches ultra pasteurizadas.

Se especifica que estas facilidades pudieran modificarse en relación con cambios en la situación zoosanitaria de los países de origen (aquellos donde se produce el alimento y está reflejado en la etiqueta del producto).

Todos los productos arribarán envasados íntegramente, de marcas reconocidas y etiquetados, sin rotura en el embalaje.

Aquellos productos cuyo embalaje sufra alguna rotura o deterioro que pudiera convertirse en vehiculizador de agentes etiológicos causantes de enfermedades, serán decomisados e incinerados.

Por su parte, la Dirección de Sanidad Vegetal estable que no se realiza inspección fitosanitaria, ni requieren permisos para su Ingreso al país:

-Los vinos, licores, jugos, cebada malteadas, sopas instantáneas, puré de frutas, hortalizas y otras en conservas, frutos granos y semillas varias tostadas y saladas, café tostado o molido, aceites y mantecas, productos congelados, azúcar crudo y refinada.

Se excluyen del otorgamiento de permisos fitosanitario de importación, realizándose solamente inspección fitosanitaria para determinar la presencia de plagas vivas:

-Las pastas alimenticias, granos para consumo (frijoles, chicharos, lentejas, garbanzos, arroz pulido y otros granos alimenticios, especias y condimentos triturados, en hojas y granos, frutos secos sin cascaras, infusiones y harinas varias.