
Reporteros Sin Fronteras (RSF) publica una galería de retratos sombríos: los de 37 jefes de Estado o de gobierno que imponen una represión masiva contra la libertad de prensa por todo el mundo. Algunos de estos “depredadores de la libertad de prensa” llevan más de dos décadas en activo, mientras que otros se estrenan en esta lista negra que, en 2021, tiene la particularidad de incluir por primera vez a dos mujeres y al primer ministro de un país de la Unión Europea.
Nicolás Maduro (Venezuela), Daniel Ortega (Nicaragua), Miguel Díaz-Canel (Cuba) el despótico presidente cubano se estrena en la lista entre los detractores del periodismo libre.
“Ya son 37 los jefes de Estado o de gobierno de todo el mundo que figuran en la galería de depredadores de la libertad de prensa de RSF, y no se puede decir que se trate de una lista exhaustiva“, lamenta el secretario general de la organización, Christophe Deloire. “Cada uno de estos depredadores tiene un estilo particular. Algunos siembran el terror con órdenes irracionales y paranoicas, y otros ponen en marcha estrategias muy elaboradas y basadas en leyes liberticidas. Un desafío importante hoy en día es que estos depredadores paguen el precio más alto posible por la represión. No permitamos que sus métodos se conviertan en el ‘new normal´, en la ‘nueva normalidad’“.
Las depredadoras de la libertad
Asia proporciona dos depredadoras, las primeras mujeres en la lista. Una de ellas, Carrie Lam, lidera un régimen que aún era democrático cuando ella asumió el poder. La jefa ejecutiva de la Región Administrativa Especial de Hong Kong desde 2017 ha demostrado ser una marioneta en manos del presidente chino XI Jinping. Ahora, Lam apoya abiertamente las políticas liberticidas del mandatario chino, que han llevado a la desaparición, el 24 de junio, del principal diario independiente de Hong Kong, Apple Daily, y al encarcelamiento de su fundador, Jimmy Lai, ganador en 2020 del Premio Especial RSF a la Libertad de Prensa. La segunda depredadora es Sheikh Hasina, que gobierna en Bangladesh desde 2009. La hija del héroe de la independencia aprobó en 2018 una ley de seguridad digital que ha llevado a juicio a más de 70 periodistas y blogueros.