Colombia alerta existencia de “grupos de civiles armados” para amedrentar a manifestantes en el marco de las protestas

Los grupos promocionan el uso privado de la violencia para defender la propiedad y el statu quo en desmedro de las instituciones públicas destinadas para estos fines al tiempo de reflejar el retroceso del Estado en el control del orden social

0
108
Las protestas en Colombia comenzaron el pasado 28 de abril. (Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Foto: ICNDiario)

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia ha encendido las alarmas luego de denunciar la presencia de “grupos de civiles armados” que buscan atemorizar a las personas que participan en las protestas que se vienen dando en la nación sudamericana desde el pasado 28 de abril.

La JEP ha asegurado el surgimiento de prácticas de autodefensa y paramilitarismo  en contra de los manifestantes en al menos 27 ciudades del país. Los grupos promocionan el uso privado de la violencia para defender la propiedad y el statu quo en desmedro de las instituciones públicas destinadas para estos fines, al tiempo de reflejar el retroceso del Estado en el control del orden social.

“Con ocasión del paro nacional, hay evidencias en por lo menos 27 ciudades, sobre el surgimiento de ‘grupos de civiles armados’ que reivindican estas prácticas”,  ha detallado.

Las declaraciones las ha realizado el organismo colombiano en base al último informe de Monitoreo de Riesgos y Prevención de Afectaciones a los Derechos Humanos en Colombia de la JEP, donde denuncia a estos grupos de realizar 56 acciones violentas entre el 28 de abril y el 30 de mayo pasados.

En este plano ha argumentado que el resurgimiento de este fenómeno es grave ya que los grupos paramilitares, según los tribunales de Justicia y Paz, han sido responsables en el pasado de crímenes atroces como genocidio, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, por lo que su eventual reactivación y apoyo poner en riesgo los valores democráticos.

De la misma forma la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP ha advertido que el desarrollo prolongado de la protesta social en el marco del paro nacional y la forma cómo se ha respondido a las situaciones generadas por la movilización en las calles ha afectado el trabajo del Sistema Integral para la Paz (JEP, Comisión de la Verdad y Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas), a su vez  en el paro nacional han aumentado los eventos del conflicto armado y las afectaciones de civiles en 111 municipios de interés para el Sistema.

“En 2021 se tiene en total un registro de 13 eventos del conflicto y 89 afectaciones de civiles, de este último se tiene un aumento mayor al 400% pues en promedio se presentaron 18 afectaciones de civiles en años anteriores. Esto se evidencia en el incremento de las amenazas de muerte, homicidios a excombatientes de las FARC-EP y eventos masivos de desplazamiento forzado”, ha destacado el informe.