Alcaldes electos en todo Chile asumen sus cargos en medio de la pandemia

Las ceremonias han estado marcadas por los protocolos de seguridad debido a la amenaza latente del Covid-19 que hasta la fecha sobrevuela todos los rincones del territorio chileno con más de 1,54 millones de infectados y más de 32.200 muertos lo que sin duda marcará la pauta de trabajo de los nuevos ediles

0
80
La alcaldesa conservadora de Providencia, Evelyn Matthei

Este lunes han asumido sus cargos los 344 alcaldes chilenos elegidos en todo el país en las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo, cuando los grandes ganadores fueron los candidatos independientes, quienes se quedaron con 162 municipios en todo el territorio, proporcionando un duro revés a los partidos tradicionales acostumbrados a “repartirse” los cargos municipales.

“Los municipios son las primeras manos del Estado para acompañar y ayudar a los vecinos. Asumen los alcaldes y concejales electos en mayo pasado. Les deseo el mayor éxito en sus funciones en beneficio de sus comunas y vecinos. Cuando las comunas crecen, todo Chile crece”, ha escrito en su cuenta twitter el presidente chileno, Sebastián Piñera.

En este contexto la centroderecha representada por la Democracia Cristiana- DC ha obtenido 46 alcaldes y la derecha compuesta por Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata independiente- UDI, 32. A su vez la izquierda integrada por el Partido Socialista -PS, (22), PPD (17), PR (11) y el PC y RD (6) han logrado un total de 56 puestos, entre otros.

Las ceremonias han estado marcadas por los protocolos de seguridad debido a la amenaza latente del Covid-19, que hasta la fecha sobrevuela todos los rincones del territorio chileno con más de 1,54 millones de infectados y más de 32.200 muertos, lo que sin duda marcará la pauta de trabajo de los nuevos ediles.

Caso simbólico es la asunción de Irací Hassler (PC) como alcaldesa de Santiago de Chile por el período 2021 – 2024, quien le ha arrebatado la alcaldía a la derecha en uno de los principales y más representativos municipios del todo el país.

Al asumir el cargo la nueva alcaldesa ha asegurado que entre sus principales ejes de trabajo se encuentran proporcionar mejoras en los centros de salud, la recuperación de espacios públicos, seguridad, cultura y la educación, punto en el que se comprometió a trabajar para “recomponer la dañada relación con las comunidades educativas”.

“Criminalizar a nuestras comunidades educativas no es ni será nunca la vía para mejorar la educación en Santiago. Necesitamos más y mejor diálogo: las y los estudiantes, sus padres y madres, los profesores y asistentes de la educación tienen mucho que decir y también que aportar para resolver los conflictos que se han generado: los vamos a escuchar”, ha afirmado la autoridad comunal.

Otro municipio que ha acaparado la atención fue  el logrado por la nueva alcaldesa electa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, quien ha asumido como sucesora de Virginia Reginato (UDI) que llevaba 17 años como autoridad de la ciudad jardín.

“Es urgente cambiar las relaciones entre personas y municipalidad, porque es la necesidad más sentida de Viña del Mar”, ha afirmado, agregando “este municipio pone al centro a las personas y ahí no distingue intereses, colores políticos ni credos. Pone a todos y a cada una de las personas al centro”.

Por otra parte la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI) ha logrado la reelección por esta emblemática comuna, por lo que ha asumido el sillón municipal por un periodo más en medio de promesas para trabajar a “escala humana en una comuna segura y respetuosa de las personas”.

“Nuestros vecinos quieren una comuna moderna, a escala humana, segura, entretenida, respetuosa de las personas, de nuestro ambiente y de nuestro entorno, con una calidad de servicios municipales y con acceso al arte y la cultura. Tenemos el enorme desafío de aportar para que nuestra comuna siga avanzando”, ha afirmado la edil conservadora.