WhatsApp no ​​pondrá restricciones a quienes no acepten las reglas de datos: muchos usuarios migran a Telegram y Signal

Ante la situación que muchos usuarios consideran poco claras, miles de clientes de WhatsApp han comenzado a trasladarse a los servicios similares como Telegram y Signal, que no han cambiado sus estatutos para aceptar nuevos inscriptos para sus servicios a nivel internacional

0
156
WhatsApp, Telegram y Signal

WhatsApp ya no impondrá restricciones a los usuarios que no se adhieran a las nuevas reglas de recopilación y procesamiento de datos que están en proceso de adopción en Brasil y el resto del mundo. Las nuevas prácticas de la plataforma son cuestionadas por organismos como la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD), el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) y el Ministerio Público Federal (MPF).La nueva política se anunció a principios de este año. Implica la transferencia a Facebook, empresa matriz de WhatsApp, de datos de interacciones con cuentas comerciales. La nueva política entró en vigor el 15 de mayo. Inicialmente, WhatsApp reveló restricciones y limitaciones para aquellos que no aceptaron la nueva política.

Entre las restricciones se encontraba la imposibilidad de acceder a la lista de conversaciones y la suspensión del envío de mensajes y llamadas al celular unas semanas después, si el usuario no aceptaba la nueva política.

Los organismos ANPD, Cade y MPF señalaron problemas tanto para la protección de los datos de los usuarios como para la competencia en el mercado de redes sociales y servicios de mensajería. Investigadores y entidades de derechos digitales también se pronunciaron cuestionando la nueva política.

Ante las preguntas, WhatsApp se comprometió a retrasar la entrada en vigor de las limitaciones durante 90 días. Ahora, ha abandonado este período de tres meses y ha renunciado a imponer tales obligaciones.

En una nota a Agência Brasil, la empresa señaló que, debido a las discusiones con las autoridades reguladoras y los expertos en privacidad, la opción era no hacer que las limitaciones fueran obligatorias.

“En cambio, WhatsApp continuará recordando a los usuarios de vez en cuando que acepten la actualización, incluso cuando las personas elijan usar ciertas funciones opcionales, como comunicarse por WhatsApp con una empresa que recibe soporte de Facebook”, dice el comunicado de la plataforma.

Usuarios migran a Telegram y Signal

Ante la situación que muchos usuarios consideran poco claras, miles de clientes de WhatsApp han comenzado a trasladarse a los servicios similares como Telegram y Signal, que no han cambiado sus estatutos para aceptar nuevos inscriptos para sus servicios a nivel internacional.

Telegram se define como un servicio simple, rápido, seguro y sincronizado en todos los dispositivos. Una de las 10 apps más utilizadas en el mundo, con más de 500 millones de usuarios activos.

Signal se presenta y señala que el cifrado de extremo a extremo de última generación (respaldado por el protocolo de código abierto de Signal) mantiene tus chats seguros. Ni nosotros podemos leer tus mensajes o escuchar tus llamadas, ni nadie más. La privacidad no es un modo opcional, es como funciona Signal. En todos tus mensajes, todas tus llamadas, para siempre, detalla en su promoción