Colombia se defiende ante críticas de la comunidad internacional por reacción ante la violencia en protestas

"El derecho a la reunión y a la movilización ha sido afectado por vándalos y actores violentos. Estos han agredido a la ciudadanía y a la Fuerza Pública e impactado en algunas regiones la seguridad alimentaria la vacunación y salud, la movilidad y otros derechos" ha dicho la canciller Claudia Blum.

0
86
Las protestas en Colombia comenzaron el pasado 28 de abril. (Bucaramanga, capital del departamento de Santander. Foto: ICNDiario)

La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Claudia Blum ha defendido la postura del Ejecutivo en relación a las cargas policías que se han producido en medio de las seguidilla de manifestaciones que se vienen dando en el país, lo que ha conllevado a una serie destrozos en la propiedad pública y privada, al tiempo de violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes desde el pasado 28 de abril.

“El derecho a la reunión y a la movilización ha sido afectado por vándalos y actores violentos. Estos han agredido a la ciudadanía y a la Fuerza Pública e impactado en algunas regiones, la seguridad alimentaria, la vacunación y salud, la movilidad, y otros derechos”, ha dicho.

Las declaraciones las ha emitido el gobierno colombiano luego de verse duramente criticado por la comunidad internacional sobre el actuar desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia, especialmente el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), quienes están en el ojo del huracán de los representantes de Derechos Humanos y organizaciones sociales por la represión existente.  Ante esto organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros han hecho un llamado de atención para frenar estas actuaciones y respetar el derecho a manifestarse, al tiempo de que haya luz verde cuando estas sean pacíficas.

“Exigimos fin de violencia en Colombia y que se amparen los derechos de los que protestan y de los que no protestan. Valoramos informe de la Defensoría del Pueblo sobre judicialización d eventuales crímenes, especialmente los d la fuerza pública y respaldamos el proceso de diálogo iniciado”, ha dicho  el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

En este sentido la canciller colombiana ha argumentado que el Ejecutivo ha recibido manifestaciones de solidaridad de diversos Estados y organizaciones internacionales,  quienes han ratificado su confianza en los valores democráticos del país y sus instituciones.

En esta línea ha afirmado que Colombia siempre seguirá siendo un país abierto al escrutinio internacional, no obstante fue enfática en señalar que “rechazaremos siempre los pronunciamientos externos que no reflejan objetividad, y que buscan alimentar la polarización e impedir la construcción de consensos en nuestra patria”.

“En nuestro diálogo permanente con la comunidad internacional, desde la Cancillería y con nuestras embajadas y consulados, seguimos informando constantemente a países y organismos internacionales sobre coyuntura que tenemos en Colombia desde el pasado 28 de abril”, ha afirmado la Canciller Blum.