Más de 25 millones de peruanos están llamados a las urnas este domingo 11 de abril para elegir al nuevo presidente de la República y sus dos vicepresidentes, pero también para renovar a los 130 representantes del Congreso y los cinco del Parlamento Andino. Las votaciones prevén ser el inició para lograr la estabilidad política e institucional de la nación incaica luego de que cinco ex mandatarios se hayan visto involucrados en temas de corrupción.
Estos hechos han provocado una profunda desconfianza en la sociedad civil del país sudamericano debido al descrédito generalizado de la clase política, por lo que estas elecciones no tienen aún un claro favorito para ocupar el Palacio de Gobierno del Perú durante el próximo periodo y reemplace al actual presidente interino, Francisco Sagasti.
Ante esto Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente peruano Alberto Fujimori(1990-2000) buscará junto a Pedro Castillo, candidato del partido de izquierda Perú Libre; el candidato de centroizquierda Yonhy Lescano, (partido Acción Popular); el economista Hernando De Soto, (partido Avanza País), y la candidata de izquierda progresista Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú (JP), uno de los dos lugares para pasar a la segunda vuelta en uno de los procesos electorales más ajustados del último tiempo. Los postulantes mejor posicionados apenas logran superar el 10 % de los sufragios en las encuestas previas de intención de voto las que corroboran un virtual empate técnico.
857 mil peruanos en el exterior
Por otra parte el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que un total de 857,803 peruanos residentes en el extranjero podrán acudir a las urnas para ejercer su derecho a voto en las Elecciones Generales 2021. Se tiene previsto la instalación de 2,970 mesas de sufragio entre 206 locales de votación, en estricto respeto de las medidas sanitarias de las 196 ciudades de 75 países.