Jorge Basur
Marcado malestar ha causado el brote de Covid 19 dentro de la selección charrúa. Luego del partido con la selección colombiana el jugador del Palmeiras de Brasil Matías Viña, dio positivo y ello llevó a que hasta el momento 17 integrantes de la selección hayan contraído el virus. El malestar se hizo sentir por clubes que prestaron los jugadores y por las autoridades sanitarias uruguayas, en el caso del Atlético de Madrid ante el brote de positivos de coronavirus en la Selección uruguaya, su malestar fue escuchado por La Liga, que presentará una queja formal en el Foro Mundial de Ligas, según lo indicó la Cadena COPE. En Uruguay el primero que se hizo eco fue el propio Ministro de Salud Pública Daniel Salinas. El ministro lo confirmó con un mensaje en su cuenta oficial de Twitter: “MSP multa a la AUF 500 UR por incumplimiento de protocolos sanitarios en el Complejo Celeste. Se da vista”. La noticia generó alboroto en el fútbol uruguayo luego de que el Ministerio de Salud Pública (MSP) multara a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) por haber descuidado el protocolo sanitario con 500 UR que se traducen en una cifra de 644.900 pesos uruguayos.
Las reacciones en España no se hicieron esperar. “A las selecciones se les deja a los jugadores con cariño para que tengan los mismos controles que en los clubes. No han tenido control y ha dado la casualidad que ha pasado. En España hay un control que hay que cumplir. Aquí los jugadores no se duchan en los vestuarios. Los controlamos antes y después del partido y del entrenamiento. Los perjudicados somos los clubes. Hay demasiados partidos. Lo mismo que los clubes nos hemos sacrificado lo tienen que hacer las selecciones. No es lo mismo ir de Madrid a Barcelona que hacer un viaje de 14 horas. El numerito que tenemos ahora con cinco tocados y dos que hay en Uruguay que se puede tener tres o cuatro semanas…”.
El tema fue trasladado a Javier Tebas, presidente de la Liga Nacional de Clubes, y diario AS indicó que habrá una queja formal a la FIFA.
El capitán de la selección nacional, Diego Godín, admitió que el plantel celeste rompió la burbuja sanitaria al terminar el partido con Brasil por las Eliminatorias para el Mundial de Catar 2022, lo que provocó la reacción de algunos clubes que pretenden una reunión con el Ejecutivo para que dé algunas explicaciones.
Cabe señalar que hasta el momento, de las 43 personas que viajaron con la delegación a Barranquilla, para enfrentar en el primer partido a Colombia el viernes 13, 17 de ellas ya han dado positivo de covid-19 luego del primer contagiado que fue Matías Viña.
En una entrevista que brindó el viernes 20 a Telemundo en canal 12, Godín fue consultado acerca si después del partido ante Brasil, los jugadores rompieron la burbuja y previo a viajar a Europa, salieron y desde ese momento, no se pudo seguir el hilo de contactos, el capitán celeste contestó: “No te puedo decir porque cada uno se fue a su casa, en teoría con la responsabilidad de irse a su casa y al aeropuerto. Puedo hablar por mí, no por los demás. Estábamos hablando de los protocolos bajo la burbuja de la concentración de la AUF. Después del partido con Brasil es verdad que cada uno se fue a su casa”.
La AUF comenzó una investigación interna
Un integrante del Consejo Ejecutivo de la AUF admitió que ellos se enteraron de que luego del partido ante Brasil, algunos futbolistas permanecieron en el Complejo Celeste y otros se fueron hacia sus domicilios previo a partir a sus respectivos destinos, por la prensa. “Claramente, aquellos jugadores que tenían casa o familia, se fueron a sus domicilios y hubo otros que se mantuvieron en el complejo. Nadie nos comentó nada y de la salida del complejo se ocupaban el médico (Alberto Pan) y el jefe de seguridad (Rafael Peña)”, explicó el dirigente.
El neutral Fernando Sosa, comentó que comenzó una investigación interna para saber cómo se dieron tantos positivos de Covid en la selección nacional.
“Los responsables del área deportiva y médica autorizaron a los jugadores directamente a sus domicilios. Nosotros como AUF no sabíamos nada. Algunos fueron al aeropuerto y otros a sus casas. No sé quién fue el que los autorizó. Como miembros del Ejecutivo nunca se nos informó que los jugadores iban a su domicilio. Por protocolo, no deberían ir. Para permanecer en Uruguay deben permanecer en burbuja y en cuarentena. Estamos haciendo una investigación interna para recabar información de todo lo que pasó desde el punto de vista médico o si hubo cambios en el protocolo, porque contra Ecuador no se rompió la burbuja, más allá de que los futbolistas viajaron directamente desde Quito hacia los países en los que juegan. Buscamos información de todas las áreas que toman decisiones respecto a que se analicen las circunstancias de cada caso de lo que puede haber ocurrido razonablemente para darse este contagio bastante importante. En ese contexto esperamos informes del área gerencial (Eduardo Belza), del área médica (Alberto Pan) y del área técnica (el cuerpo técnico)”, informó Sosa.
En ese contexto, hay algunos clubes que están molestos por esto que sucedió con la selección, ya que se les aplicó un criterio distinto en sus partidos de copa Libertadores.
“Seguramente tendremos alguna reunión en estos días para preguntarle al Ejecutivo qué fue lo que pasó y cómo; pedir explicaciones. Uruguay es noticia en el mundo por un hecho lamentable y hasta ahora era todo lo contrario, era noticia por lo bien que llevaba esto, por eso queremos una reunión”.
El presidente de River Plate, otro de los equipos que continúan en la Copa Sudamericana, Willie Tucci , mostró su molestia con lo sucedido en la selección y con las declaraciones de Diego Godín.
Hay responsabilidades y se deben aclarar. Los que lo cometieron que digan, ‘me equivoque´, no es para pedir cabezas. Escuché el sábado que un integrante del cuerpo técnico de la selección (Celso Otero) decía que el ministro (de Salud Pública, Daniel Salinas) debería haber llamado a Tabárez para saber de primera mano lo que había pasado. Es ridículo. poner la carreta delante de los bueyes”, explicó Tucci .
Los únicos que salieron a hacer declaraciones fueron Godin, Suárez y Otero. Las declaraciones del asistente del técnico Tabárez, Celso Otero, no cayeron bien en círculos políticos y futbolísticos porque en lugar de aclarar puso más leña al fuego, Otero opinó fuera de lugar sin tener las credenciales en materia de salud marcándole una rutina al Ministro Salinas.
Otero continuo con su crítica por demás desubicada y anoche en diálogo con Telenoche opinó que “con multar no se gana nada”, al tiempo que teme por el hecho de que esa sanción económica tenga repercusiones a nivel de la FIFA.
“No creo que sea la vía que corresponda en este caso, más allá de que la libertad de hacerlo la tiene el MSP y eso corre por cuenta de las instituciones, no por mi opinión”, agregó el asistente del técnico uruguayo Tabárez.
“Ojalá que los clubes de Europa no utilicen la eventual sanción como un ejemplo de que no se hacen bien las cosas en Uruguay y que sea un testimonio para negarnos a los jugadores, porque eso sería dañino”, opinó.
“Hay que pensar en todos los factores que inciden en cada una de las decisiones que se toman. Todos los países quieren estar en el Mundial… a ver si jugamos la del hijo de la pavota nosotros”, añadió Otero.
“Los clubes europeos pueden utilizar esto, que ha sido una sanción, para aceptar que se hicieron mal las cosas. Y si se hacen mal las cosas, se tiene un antecedente y un argumento para después fundamentar por qué no se presta a los jugadores”, señaló.
Las palabras del asistente de Tabárez no cayeron bien en varios círculos ya que demuestran una falta de respeto a como se viene llevando el tema de la pandemia por parte de las autoridades. Otero carece de altura técnica y científica para salir al cruce de la posición adoptada por el MSP.