Renuncia cuestionado general director de Carabineros de Chile Mario Rozas tras baleo a menores

El ahora ex general director Rozas venía arrastrando una larga lista de cuestionamientos al frente de la institución policial, donde se le acusa de violaciones a los derechos humanos perpetrados por agentes del Estado en el marco de las movilizaciones ciudadanas que se producen de forma constante en la nación austral desde el octubre de 2019 y que solo se han visto mermadas por la pandemia

0
102

El presidente de Chile, Sebastián Piñera informó que  el general director de Carabineros, Mario Rozas renunció al cargo máximo de la institución policial tras el confuso incidente que ocurrió este miércoles cuando miembros de Carabineros balearon a dos menores que se encontraban en una residencia tutelada por el SENAME en el sur del país.

La renuncia fue aceptada por las autoridades en el marco de una reunión en La Moneda, encabezada por el presidente Sebastián Piñera, y en la que participaron el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, y el propio Rozas. En este contexto el Mandatario aseguró que en su lugar asumirá  el general Ricardo Yáñez, quien, hasta ahora, se desempeñaba como subdirector de la institución.

El ahora ex general director Rozas venía arrastrando una larga lista de cuestionamientos al frente de la institución policial, donde se le acusa de violaciones a los derechos humanos perpetrados por agentes del Estado en el marco de las movilizaciones ciudadanas que se producen de forma constante en la nación austral desde el octubre de 2019 y que solo se han visto mermadas por la pandemia. Esta situación conllevó a una baja sistemática y a los infiernos de los niveles de confianza y aprobación ciudadana en la institución generando una crisis dentro del cuerpo y estructura de Carabineros.

“Tengo el mayor aprecio por la labor y gratitud al general Rozas. Le tocó dirigir a Carabineros de Chile en un tiempo complejo”, dijo el Mandatario, agregando “especialmente porque le tocó dirigir a Carabineros de Chile en un tiempo extremadamente difícil y complejo en el que hemos vivido demasiado violencia”.

Ante esto muchos sectores políticos de oposición y del propio oficialismo abogan por establecer una modernización de la policía chilena ante las aguas revueltas de la institución, más aún después de que los altos mandos del organismo se vieran envueltos en temas de corrupción por delitos de lavado de activos, asociación ilícita y malversación de caudales públicos por más de 32,5 millones de dólares, a lo que se suma las mencionadas violaciones a los derechos humanos en diversas protestas.

En esta línea el Jefe de Estado chileno le expuso al nuevo general director, que “le hemos hecho un encargo muy especial, impulsar con total compromiso y voluntad la modernización de Carabineros de Chile”.