Argentina prioriza la economía antes que los contagios por la pandemia y abre fronteras

Argentina que ha manejado en forma deficiente el combate al coronavirus, quiere abrir las fronteras para que el turismo llegue en tour de compras, tratando de generar divisas sin medir las consecuencias que pueden ser nefastas para toda la región

1
151
Argentina y una medida que podría ser un foco de contagios masivos en la región (Foto: ICN Diario)

El gobierno argentino, en una medida unilateral, ha dispuesto que para ayudar a recobrar la economía y permitir la entrada de divisas desde el exterior, permitirá desde este viernes 30 de octubre el ingreso de turistas de los países limítrofes para que puedan realizar un “tour de compras” en Buenos Aires en medio del incremento de contagios por Covid-19, que han posicionado al país sudamericano en el séptimo lugar, a nivel mundial, entre las naciones con mayor índice de contagiados: 1.116.609 infectados por coronavirus.

La polémica medida que según el portal Hosteltur, dedicado a temas de turismo, fue una iniciativa de la empresa Buquebus, del naviero argentino Juan Carlos López Mena, tituló en un artículo el pasado 13 de octubre: Buquebus propone que uruguayos hagan viajes de compras a Buenos Aires y esto desató la polémica porque la mayoría entiende que esto podría provocar una catarata de contagios en un foco de infección tan grande como el que padece Argentina.

El ministro de Turismo argentino, Matías Lammens, confirmó en una conferencia de prensa que -según él cree- “hay muchos uruguayos interesados en viajar en tour de compras a Buenos Aires”, donde el tipo de cambio los favorece, publicó el diario La Nación. Argentina busca desesperadamente generar entradas de divisas para paliar la crisis en la debilitada economía del país.

Los uruguayos estarán autorizados a ingresar únicamente por Buquebus y los demás países como Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia por el aeropuerto internacional de Ezeiza y se les exigiría un hisopado negativo. Además el hecho podría agravarse ya que Argentina no exigirá cuarentena a los turistas que lleguen para el tour de compras.

Cuestionamientos

El secretario de la Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado, dijo este martes en el programa de Radio El Espectador, “Primera mañana” en referencia al riesgo sanitario que representa la apertura de fronteras que hará Argentina para recibir a uruguayos que viajen en tour de compras a Buenos Aires que “Yo por un par de championes (zapatillas deportivas) y un vaquero, no iría a la Argentina a asumir un montón de riesgos sanitarios para mí y para mi familia” y agregó: “los uruguayos que salgan del país, cuando vuelvan, están en la misma calidad que cualquier extranjero o las excepciones o los residentes que vuelven al país: o sea tienen que venir con un test negativo en frontera PCR, una declaración jurada sanitaria, una cuarentena obligatoria de siete días y la aplicación coronavirus”.

El intendente de Maldonado, Jesús Bentancur, fue contundente: “No aconsejo que viajen a un lugar donde está realmente plagado de gente enferma. No creo que sea una buena cosa ni que una persona con sentido común pueda viajar“, dijo Bentancur, en declaraciones recogidas por Montevideo Portal.

Por su parte,  Germán Cardoso, ministro de Turismo de Uruguay, señaló que mantuvo un diálogo con su par argentino Matías Lammens “para saber el alcance de la medida y cuáles son los pasos que va a poner el gobierno argentino”.

“Esto implicará decretos de su parte y nosotros no tenemos la capacidad de incidir, pero sí dialogar lo que haya que dialogar () Argentina tiene un importante avance del virus y nosotros tenemos cerradas las fronteras; nuestro principal desvelo sigue siendo cuidar la salud de los uruguayos“, dijo el ministro a Telemundo 12.

El influyente Portal de América, un medio considerado entre los más importantes dedicados al turismo, dijo que “el caos imperante en materia económica en el hermano país vecino (Argentina), hace que en el mercado negro el dólar (por más que se le denomine blue) haya trepado a los 200 pesos y hasta se rumoree que en las reservas del Banco Central ya no quede un solo billete verde propio del Tesoro de la Nación, y ya se lleven “manoteados” cientos de millones del encaje de los ahorristas argentinos”.

El artículo agrega que “Ante esa cruda realidad económica, el gobierno K anunció en esta jornada la apertura que consignamos al inicio de este artículo.

Las comparaciones puede que sean odiosas pero…, son reveladoras de realidades y entonces, pocas horas más tarde de que el gobierno uruguayo, privilegiando la salud de sus connacionales, por encima de la propia economía, anunciase que las fronteras estarán prácticamente cerradas, al Ministro de Turismo de la Argentina, Matías Lammens le debe haber llegado la sugerencia-orden de estructurar la caza del dólar vía turistas de la región”.

La agencia de noticias Sputnik trata el tema y puntualiza las diferencias entre Uruguay y Argentina a la hora de enfrentar la pandemia:

Uruguay no recibirá extranjeros

Más al sur, las playas de Uruguay sobre el Río de la Plata y el Océano Atlántico son de las más codiciadas por los turistas sudamericanos durante los meses de diciembre y enero. Punta del Este, el balneario más exclusivo del Cono Sur, es la meca de miles y miles de argentinos, que en 2021 no podrán acudir a su ansiado destino.

Es que el Gobierno uruguayo confirmó recientemente que no abrirá las fronteras durante el verano, por lo que no recibirá a extranjeros. “Queridos hermanos argentinos, brasileños, chilenos, paraguayos y del resto de la región y del mundo: este verano no vamos a poder recibirlos como lo hacemos cada verano”, dijo el ministro de Turismo uruguayo Germán Cardoso en un vídeo que divulgó en octubre.

Argentina promete “turismo de compras” en la región

En dirección opuesta a su vecino Uruguay, Argentina no quiere cerrar sus fronteras —incluso a pesar de haber superado el millón de infectados de COVID-19— sino atraer a turistas de la región para disfrutar de un “turismo de compras” en el país.

Con un dólar blue que sobrepasa los 145 pesos argentinos, llegar al país con dólares para gastarlos en comercios de Buenos Aires se hace cada vez más apetecible para uruguayos, chilenos o paraguayos, aún a pesar de la pandemia de COVID-19.

El ministro de Turismo de Argentina, Matías Lammens, anunció que está definiendo el protocolo para la llegada de turistas durante el verano. En la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades buscarán priorizar también actividades al aire libre, en detrimento de los boliches o bares.

 

 

 

 

1 Comentario

  1. Como de costumbre detrás de todo aparece Buquebus y López Mena, como el gran beneficiado.
    No le importan los contagios al gobierno kirchnerista? NO, porque ellos quieren salvarse a costa de los países vecinos.

Comments are closed.