La frágil Ley Antibloqueo que prepara Maduro no ofrece garantías al inversionista extranjero

La fragilidad de la Ley Antibloqueo la reconoce el mismo chavismo: "No hay nada que garantice que no vayan a sancionar al inversionista. Nosotros lo que estamos asegurando al inversionista es confidencialidad, que nadie se entere quién es el inversionista ni el negocio que estamos haciendo"

0
78
Nicolás Maduro - Foto Minci

El régimen chavista responsabiliza a Washington de haber destruido su economía con un bloqueo financiero, y ante ese escenario Nicolás Maduro ha dicho que con la Ley Antibloqueo enfrentará las sanciones, aunque admiten que no hay seguridad para las empresas extranjeras que quieran invertir en secreto en Venezuela.

Según el chavismo Venezuela perdió el 99% de sus ingresos producto del bloqueo y ante esto Maduro y su entorno lanzan un instrumento que permitiría, creen, blindar y recuperar la economía.

Pero todo empieza mal, porque quien debe implementarla es un organismo que carece de la legalidad para hacerlo; la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), creada en forma anticonstitucional sin el aval jurídico para actuar.

La ley, que consta de tres capítulos y 36 artículos es según el régimen un elemento para “contrarrestar, mitigar y reducir de manera efectiva los efectos nocivos generados por la imposición de medidas coercitivas unilaterales emanadas por otros estados”.

El presidente de la Comisión de Justicia de la discutida  Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Julio García Zerpa, dijo que la ley busca garantizar la protección social de todos los ciudadanos de ese país.

Por su lado el abogado y magistrado suplente de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan Carlos Valdez, dice algo temerario respecto a la Ley Antibloqueo y aclaró que la ley no opera a nivel internacional, pero busca darle al ámbito jurídico nacional una apertura o flexibilización para atraer la inversión extranjera.

El régimen señala que que con esta Ley se busca evitar que Estados Unidos amenace y sancione a las empresas internacionales que busquen invertir en Venezuela.

El ocultamiento, la base de la Ley Antibloqueo

Según el abogado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Juan Carlos Valdez, esta Ley permitirá hacer más atractiva la inversión en Venezuela pues busca que el inversionista tenga menos miedo de las sanciones:

“No hay nada que garantice que no vayan a sancionar al inversionista. Nosotros lo que estamos asegurando al inversionista es confidencialidad, que nadie se entere quién es el inversionista ni el negocio que estamos haciendo,” expuso.

Para Zerpa la Ley Antibloqueo es el único mecanismo que pudiera utilizar el país para empezar abrir el compás y buscar inversiones.

Además, explicó a medios internacionales que con el nuevo instrumento legal se podrán obviar ciertos pasos para las contrataciones de empresas extranjeras, a fin de resguardar su identidad y evitar que sean sancionadas por Estados Unidos.

“La ley de Contrataciones Públicas genera una exposición a quien quiera contratar con el Estado, ese tipo de normas prevé esta ley que pueden relajarse y obviarse algunos pasos que sean necesarios, para lograr una negociación sin exponer a quienes quieran contratar”, acotó.

Maduro, quien recalcó que la ley fue elaborada por él, confía en que esta burlará y derrotará todos los mecanismos de persecución y bloqueo internacional.