ONU: 22 países con Uruguay, Argentina y España condenan violación de DDHH en Venezuela

Votos a favor de ampliar las investigaciones en Venezuela (22): Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Brasil, Bulgaria, Chile, República Checa, Dinamarca, Fiji, Alemania, Italia, Japón, Islas Marshall, Países Bajos, Perú, Polonia, República de Corea, Eslovaquia, España, Ucrania y Uruguay

0
132
Consejo de Derechos Humanos de la ONU

En una resolución  sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela, aprobado por 22 votos a favor, 3 en contra y 22 abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU condena enérgicamente la represión selectiva y la persecución generalizadas por motivos políticos, incluso mediante el uso excesivo de la fuerza, la detención arbitraria, la tortura, los malos tratos, la ejecución extrajudicial y desaparición forzada por parte de las fuerzas de seguridad, así como las violaciones a la independencia de la Asamblea Nacional, así como la intervención en la autonomía y composición de varios partidos políticos.

El Consejo solicita a la Alta Comisionada que continúe monitoreando, informando y brindando cooperación técnica con miras a mejorar la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. El Consejo además decide prorrogar el mandato de la misión internacional independiente de investigación por un período de dos años, para permitir que la misión continúe investigando violaciones graves de derechos humanos, incluidas ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, incluidos los que involucran violencia sexual y de género, cometidos desde 2014, con con miras a combatir la impunidad y garantizar la plena rendición de cuentas de los perpetradores y la justicia para las víctimas, y solicita a la misión que presente actualizaciones verbales sobre su labor durante los diálogos interactivos de los períodos de sesiones 46º y 49º del Consejo y que prepare informes escritos sobre su labor. las conclusiones se presentarán al Consejo durante los diálogos interactivos de sus períodos de sesiones cuadragésimo octavo y 51º.

Los resultados de la votación fueron los siguientes:

Votos a favor (22): Argentina, Australia, Austria, Bahamas, Brasil, Bulgaria, Chile, República Checa, Dinamarca, Fiji, Alemania, Italia, Japón, Islas Marshall, Países Bajos, Perú, Polonia, República de Corea, Eslovaquia, España, Ucrania y Uruguay.

En contra (3): Eritrea, Filipinas y Venezuela.

Abstenciones (22): Afganistán, Angola, Armenia, Bahrein, Bangladesh, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, India, Indonesia, Libia, Mauritania, México, Namibia, Nepal, Nigeria, Pakistán, Qatar, Senegal, Somalia, Sudán y Togo.

Perú presentó la resolución.

Venezuela habló como un país preocupado.

En los comentarios generales, la explicación de voto antes de la votación y la explicación de voto después de la votación participaron Alemania en nombre de la Unión Europea, Australia, Eritrea, Brasil, México, Países Bajos, República Checa y Argentina.