Por Jorge Basur.-
Uruguay realizó este domingo elecciones municipales para renovar primer y segunda línea de autoridades en todo el país. El país cuenta con una distribución territorial en 19 departamentos, donde más de la mitad de la población habilitada a votar vive en dos de ellos, la capital Montevideo y el departamento vecino Canelones. Estas elecciones que estaban pactadas para el mes de mayo se habían suspendido por la pandemia de Covid-19. Al tener hasta este momento índices aceptables de infecciones del virus las autoridades se dispusieron a realizar los mismos este domingo pasado. Uruguay es el único país de América que cuenta con una pandemia controlada. Habiendo adoptado los más estrictos protocolos sanitarios y bajo la supervisión del organismo rector electoral (Corte Electoral) se desarrollaron en el día domingo los comicios con una afluencia de electores que superó el 85 por ciento de los habilitados a sufragar.
El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou que mantiene una alta popularidad y bajo rechazo, como consecuencia del manejo hecho de la emergencia de Covid-19, tuvo su primera prueba electoral de carácter nacional y salió airoso de la misma, el Partido Nacional y los partidos que conforman la denominada “coalición multicolor” ganaron 3 nuevos gobiernos departamentales y aumentaron en 1 municipio más en la capital Montevideo.
Como decíamos de los 19 departamentos en que se divide Uruguay, el Partido Nacional ganó 15 intendencias, el Partido Colorado una, y el Frente Amplio lo hizo en tres. Hasta ayer la izquierda que había gobernado antes del presidente Lacalle tenía seis intendencias, ahora perdió 3, dos en el litoral, Paysandú y Río Negro, las dos frente a la República Argentina y la de Rocha, al este del país.
El Partido Nacional del presidente Lacalle Pou mantuvo los 12 departamentos que ya gobernaban, Artigas, Cerro Largo, Durazno, Flores, Lavalleja, San José, Soriano, Tacuarembó, Colonia, Florida, Maldonado y Treinta y Tres y ganó tres intendencias que tenía el Frente Amplio, Paysandú, Río Negro y Rocha. Mientras que el Partido Colorado, ganó en el departamento de Rivera.
La izquierda Frente Amplio ganó en la capital Montevideo y en el departamento de Canelones, departamentos donde tiene su principal bastión y que ya viene ganando desde 1990 en el caso de Montevideo. Además la izquierda retuvo el departamento de Salto ubicado en el litoral frente a Argentina, donde fue reelecto el intendente frentista por muy poco margen frente al del Partido Nacional.
En la capital ocurrió un hecho trascendental para el oficialismo al obtener la victoria en 3 municipios de la capital, 1 más de los que ya tenía desde 2015. En la capital existen ocho municipios y el Partido Nacional gobernaba ya dos que eran en la costa, con un voto de clase media-alta, pero ahora gano uno más grande territorialmente y en una zona netamente popular de población con necesidades insatisfechas y de contexto crítico.
Esto puede ser reflejo del bajo rechazo que el presidente Lacalle Pou muestra en sondeos, en los sectores socio-económicos medio-bajo (15%) y bajos (14%).
La izquierda ganó Montevideo por séptima vez consecutiva desde 1990 y Canelones por cuarta vez seguida. En Montevideo, la nueva intendenta será Carolina Cosse, apoyada por los partidos Comunista y Socialista, los más antiguos de la izquierda uruguaya, y en la interna frentista venció al intendente saliente Daniel Martínez ex candidato presidencial que en el 2019 compitió con el presidente Lacalle Pou y al candidato Alvaro Villar que impulsaba el ex presidente y guerrillero José “Pepe” Mujica.
Esta elección dejó para el Partido Nacional el segundo mejor resultado electoral desde el retorno de la democracia en el país. En 1989, también habiendo sido gobierno el Partido Nacional y presidente el padre del actual mandatario obtuvo 16 intendencias, una más que ahora. Desde 1985 el único departamento que no gobernó el nacionalismo fue la capital Montevideo que le es esquiva desde el año 1958.
Otra significación importante en esta elección fue el número de mujeres electas intendentas, solamente dos, Carolina Cosse de la izquierda en Montevideo y Ana María Bentaberry del Partido Nacional en el departamento de San José de Mayo, y el resultado obtenido por los nacionalistas en el departamento de Cerro Largo en la frontera con Brasil, donde obtuvo el 83 por cientos de los votos.